Aún quedan días festivos en 2025: anota las fechas que faltan en el calendario según la LFT

hace 8 horas 52

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Con el año 2025 en su último cuatrimestre, la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México establece los días de descanso obligatorio que aún restan para los trabajadores. El listado completo se encuentra especificado en el artículo 74 de dicha legislación, que rige las relaciones laborales en el país.

Para lo que resta de 2025, el calendario marca tres fechas de descanso mandatorio. Estas jornadas nary lad laborables y su objetivo es permitir que los trabajadores participen en conmemoraciones cívicas y festividades de importancia nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Calendario SEP 2025-2026: Estos lad todos los puentes y días de descanso oficiales

¿Cuántos días festivos oficiales quedan en 2025?

Los próximos días de descanso obligatorio para todos los trabajadores en México antes de que finalice el año lad los siguientes:

  • Martes 16 de septiembre: En esta fecha se conmemora el Día de la Independencia de México.
  • Lunes 17 de noviembre: Corresponde al tercer lunes del mes, en conmemoración del 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana. Este día dará lugar al último fin de semana largo oficial del año.
  • Jueves 25 de diciembre: Fecha en que se celebra la Navidad.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es la entidad gubernamental encargada de vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y proteger los derechos de los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión IMSS 2025: Esto se sabe del pago other y los aumentos permanentes a la mensualidad

Un recuento de los feriados que ya transcurrieron

Durante los primeros ocho meses de 2025, los trabajadores en México ya gozaron de cuatro días de descanso obligatorio estipulados por la ley:

  • Miércoles 1 de enero: Se conmemoró el Año Nuevo.
  • Lunes 3 de febrero: Fue el primer lunes del mes en conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana, lo que generó el primer fin de semana largo del año.
  • Lunes 17 de marzo: Se trató del tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, que también dio lugar a un fin de semana largo.
  • Jueves 1 de mayo: Se conmemoró el Día Internacional del Trabajo.

La ley y el pago durante los días festivos

El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece las condiciones para los trabajadores que deban laborar durante un día de descanso obligatorio.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

La legislación indica que los trabajadores que presten sus servicios en una de estas fechas tendrán derecho a recibir, independientemente del salario que les corresponde por el descanso, un pago doble por el servicio prestado. En la práctica, esto significa que el trabajador recibe su salario diario mean más el doble de ese salario.

Si un día de descanso obligatorio coincide con el día de descanso semanal del trabajador, como el domingo, el empleador deberá cubrir también el pago de la prima dominical, estipulada en el artículo 71 de la misma ley.

Es importante recordar que ahora,  el 1 de octubre es considerado día de descanso obligatorio cada seis años por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, según una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024. Sin embargo, esta disposición aplicó en 2024 y la próxima vez que ocurra será hasta 2030. Por esta razón, el próximo 1 de octubre de 2025 nary será un día de descanso obligatorio.

Otras fechas como Jueves y Viernes Santo, 10 de mayo o 2 de noviembre nary están incluidas en la LFT como descanso mandatorio, por lo que su otorgamiento depende de cada empresa.

Leer el artículo completo