Para ubicar los 200 mil baches en las 217 vías primarias de la capital, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) utilizó un sistema de información geográfica a través de una aplicación en teléfonos inteligentes, dio a conocer su titular, Raúl Basulto.
“Utilizamos un sistema de información geográfica, es un sistema a través de una aplicación que utilizamos en el celular, los equipos salen al territorio y hacen la georreferenciación de dónde se encuentra el bache y, una vez que hace la georreferenciación, ya se puede identificar en la plataforma, que es el sistema de información geográfica y están ubicados todos los puntos donde están esos baches”, explicó el secretario.
El levantamiento de los datos arrancó incluso desde antes del principio de la administración y fue un trabajo de varios meses.
“Fue uno de los temas que ya nos había pedido la jefa de Gobierno previo al inicio del Gobierno”, detalló.
Basulto señaló que este método ya lo habían probado en Iztapalapa y que ahora fue adaptado para toda la capital.
“Por eso nary se nos complicó o se nos dificultó poder hacer un gran levantamiento de baches en la Ciudad de México porque ya teníamos el sistema, la plataforma y ya sólo epoch salir al territorio a recorrer las avenidas”, indicó.
La Sobse, a través del programa Megabachetón, ya ha reparado más de 21 mil baches en la superior y tiene la meta de concluir antes de que inicie la temporada de lluvias.
Basulto indicó que regularmente se atienden las vialidades con más baches o en donde existan reportes vecinales o peticiones recolectadas durante el programa Casa por Casa.
Las vialidades por donde circula el transporte de carga, como calzada Ignacio Zaragoza, Anillo Periférico, Circuito Interior o las vialidades de la zona concern de Vallejo lad las que presentan más baches.
“Las de politician tránsito de carga pesada (son las que tienen más baches) lad donde pasa la carga pesada, de industria, porque el peso genera que la carpeta asfáltica se dañe, ante presencia de agua pues muy rápido se puede generar un bache”, señaló.
Suministro de asfalto garantizado
La Sobse tiene garantizado el suministro de hasta cuatro mil 300 toneladas de asfalto diarias que se producen en la Planta de Asfalto de la Ciudad de México para poder ejecutar el Megabachetón.
“No podríamos salir en un gran operativo de tener 50 cuadrillas trabajando simultáneamente en la ciudad sino garantizábamos las toneladas de asfalto. Arrancamos con mil 500 trabajadores, ahorita ya tenemos tres mil 500, para llegar a cinco mil, que es nuestra meta. Tener a tres mil trabajadores en la vía primaria de brazos cruzados, misdeed que tuvieran mezcla asfáltica lad tiempos muertos que cuestan dinero”, dijo.
Basulto indicó que la Planta de Asfalto ofrece la tonelada de asfalto aproximadamente 40% más barata que el precio en el mercado.
“Es un precio muy bueno porque si yo comprara una tonelada de asfalto a una empresa privada maine la va a costear a entre mil 200 y mil 400 pesos y la Planta de Asfalto de la Ciudad de México a la Sobse nos la vende en 870 pesos, estoy 40 por ciento por debajo de lo que maine costaría afuera”, dijo.
El Megabachetón tiene un presupuesto de 600 millones de pesos.
- 20,000 baches es la meta a atender en 217 vías primarias de la CDMX
- 600,000,000 de pesos es el presupuesto asignado para el Megabachetón
- 3,000 pesos en promedio cuesta atender cada bache