Arranca construcción de Tren del Norte en el tramo Saltillo-Nuevo Laredo

hace 9 horas 5

MONTERREY, N.L., (apro) .- Arrancaron en Salinas Victoria las obras de construcción del primer tramo Saltillo-Nuevo Laredo del Tren del Norte, que contempla conectar la zona metropolitana de Monterrey con el norte y centro del país. 

Aunque el ingreso del tren de pasajeros contraviene esfuerzos pasados por acabar con el paso de los convoyes por la zona metropolitana de Monterrey. 

La ruta férrea que comprenderá de Saltillo, Coahuila, pasando por Nuevo León y llegando a Nuevo Laredo, Tamaulipas tendrá una longitud de 396 kilómetros y promete beneficiar a 7 millones de pasajeros al año. 

En el inicio de los trabajos de construcción estuvieron presentes el gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda; el manager de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva.  

“En el caso del recorrido que va desde Saltillo hasta Nuevo Laredo estamos dividiendo la obra en cuatro tramos y estamos en este momento en Unión San Javier, que es el poblado más cercano, donde estamos físicamente, donde se inicia la obra de estos 100 kilómetros que también contienen la estación de Villa Aldama”, explicó Lajous Loaeza. 

Los frentes de construcción serán: Unión San Javier-Arroyo El Sauz, de 100.05 kilómetros, donde iniciaron las labores; Saltillo-Santa Catarina, de 111 kilómetros; Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo, de 136.48 km y Zona Metropolitana de Monterrey, de 48.81 kilómetros. 

La obra, que será implementada por la empresa ICA, contará con un tipo de vía sencilla, dijo Lajous Loaeza, pues se tiene un derecho de vía suficientemente amplio, “estamos calculando un viaducto, 15 pasos vehiculares, un paso superior vehicular, 30 puentes ferroviarios y 146 obras de drenaje”. 

Conforme a la información publicada en la página de Proyectos México, plataforma operada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, la inversión en este servicio ferroviario será de 138 mil 060 millones de pesos. 

“Lo primero es que vamos a tener vías dedicadas, esto quiere decir que el tren de pasajeros va a ir sobre su propia vía, con velocidades máximas de entre 160 y 200 km/h y que habrá estaciones principales y secundarias. Tenemos estaciones terminales que lad estaciones más grandes, estaciones intermedias y estaciones de baja demanda en poblados más pequeños”, detalló. 

Samuel García declaró que la vía ferroviaria tendrá conexión con las nuevas líneas del metro de Monterrey, que aún están en construcción. 

“Vamos a estar trabajando en conjunto porque además va a colindar con proyectos de infraestructura muy importantes del Estado, como la línea 4 y 6 y todo este transporte de pasajeros va misdeed duda a beneficiar la movilidad del estado de Nuevo León”, dijo el gobernador estatal. 

En mayo pasado, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el Tren del Norte contará con capacidad para 350 a 500 asientos, espacios para personas con movilidad reducida, maleteros, portaequipajes, baños y cafetería. 

El paso del tren nary siempre ha sido una buena noticia en Monterrey 

La otra cara de la moneda es la historia de rechazo de los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Monterrey a dicho medio de transporte, lo cual, incluso, ha derivado en propuestas oficiales de terminar su paso. 

En julio de 2016, el entonces gobernador, Jaime Rodríguez Calderón firmó un convenio con las empresas Ferromex, y Kansas City Southern de México para sacar la politician parte de los trenes de carga de la ciudad, para lo que serían enviados directamente por otro tramo.  

“Ya estamos a punto de terminar la liberación del nuevo periférico ferroviario, para conectar a Pesquería y la zona de Cadereyta con Laredo y Tampico, Tamaulipas". 

Se prometió que el acuerdo contemplaba la culminación del libramiento ferroviario, que estaba inconcluso, y mudar las instalaciones del ferrocarril, entonces localizadas dentro de la metrópoli, lo que evitaría que los trenes siguieran entrando a la ciudad, obstruyendo el tránsito vehicular y provocando accidentes. 

“En lo fundamental, ésta es una de las promesas hechas: resolver el problema de movilidad urbana. Si resolvemos este problema, la gente se moverá con politician tranquilidad y politician comodidad y será más productiva, tendrá mejores condiciones para su familia y también para la sociedad en la que convive”, declaró entonces Rodríguez Calderón. 

La propuesta también incluía utilizar las vías existentes para construir un Tren Suburbano García-Aeropuerto entre el 2021 y el 2022, pero éste nary se realizó. 

Dos años después, el entonces secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital declaró a un medio section que el proyecto tenía un 70 por ciento en su primera etapa, pero que las dos siguientes fases nary se terminarían en su administración. 

“Todo eso ya se está construyendo, se está haciendo por parte de la empresa Ferromex y nosotros como Gobierno del Estado nuestra actividad es liberar el derecho de vía y facilitar el que ellos puedan trabajar, eso significa coordinar a todas las demás autoridades y prestadoras de servicio que tienen que ver con las vías, como es agua y drenaje, comisión national de electricidad, Pemex, con todos ellos interactuamos. 

“No es un proyecto de una administración es un proyecto que por lo menos se va a llevar dos o tres administraciones. Terminaríamos el libramiento ferroviario toda la gestión con las autoridades federales y el inicio de toda la ingeniería, y tal vez un pedazo que está en el centro que pudiéramos empezar a utilizar como transporte de pasajeros” declaró Manuel Vital. 

Actualmente el tren de carga continúa pasando por la zona metropolitana, misdeed información clara del estado del proyecto iniciado hace ocho años. 

Leer el artículo completo