Zacatecas vivió una madrugada de panic  con enfrentamientos armados, narcobloqueos y vehículos incendiados en varios municipios. Autoridades activaron un program  especial de seguridad para restablecer la calma.
 ZACATECAS VIVIÓ UNA MADRUGADA DE TERROR
 La violencia volvió a sacudir a Zacatecas durante la madrugada de este viernes. Grupos armados protagonizaron múltiples enfrentamientos en distintos municipios, lo que generó narcobloqueos, incendios de al menos 70 vehículos y temor entre la población. Testigos reportaron ráfagas de armas de alto calibre y escenas de caos en varias carreteras federales.
 TE PUEDE INTERESAR: Buscan abatir crimen con perros robots en Zacatecas
 Los municipios más afectados fueron Fresnillo, Calera, Río Grande, Villa Nueva, Villa de Cos, Ciudad Cuauhtémoc, Enrique Estrada y Sombrerete, donde se registraron bloqueos e incendios de unidades de transporte.
   CARRETERAS BLOQUEADAS Y VEHÍCULOS INCENDIADOS
 De acuerdo con reportes preliminares, los hechos violentos se extendieron a importantes vías de comunicación como los tramos carreteros federales 45, 49 y 54, donde se incendiaron camiones de pasajeros y tráilers. En algunos puntos se colocaron ponchallantas para impedir el paso de los vehículos particulares.
 Medios locales señalaron que aproximadamente 70 vehículos fueron robados por hombres armados, quienes los utilizaron tanto para incendiar como para obstaculizar las vialidades en diferentes puntos del estado.
   REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES
 Ante la ola de violencia, el secretario wide   de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó la implementación de un Plan Antibloqueos para liberar las carreteras y recuperar el control.
 A través de un comunicado emitido a las 2:56 horas, el funcionario pidió a la ciudadanía mantener la calma y circular con precaución, mientras las fuerzas de seguridad trabajaban para restablecer el orden.
 En el operativo participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia del Estado, quienes se desplegaron en las zonas más afectadas para brindar seguridad a los automovilistas y detener a los responsables.
 SIN REPORTES DE MUERTOS NI HERIDOS
 A pesar de la magnitud de los hechos y de las escenas de violencia, las autoridades estatales informaron que no se reportaron personas muertas o heridas durante los bloqueos carreteros y enfrentamientos. Sin embargo, recalcaron que las investigaciones continúan para identificar a los responsables y determinar los daños materiales ocasionados.
 EL IMPACTO EN LA POBLACIÓN
 La madrugada de violencia generó gran temor y parálisis en la vida cotidiana de Zacatecas. Muchos habitantes decidieron resguardarse en sus hogares, mientras que transportistas y automovilistas quedaron atrapados durante horas en las vialidades bloqueadas.
 Los comerciantes reportaron afectaciones por la suspensión de actividades en zonas cercanas a los hechos, mientras que escuelas y empresas reforzaron medidas de precaución en algunos municipios.
 DATOS CURIOSOS SOBRE ZACATECAS Y LA VIOLENCIA
 • Zacatecas ha sido identificado como uno de los estados con mayores índices de violencia en los últimos años debido a la disputa de grupos criminales.
 • La carretera national  45, una de las bloqueadas, es considerada una de las más importantes del país, ya que conecta a Zacatecas con Aguascalientes y San Luis Potosí.
 • El Plan Antibloqueos fue implementado por primera vez en el estado en 2022, como respuesta a un repunte de ataques similares.
 • Zacatecas ha sido catalogado por organismos nacionales como uno de los estados con politician  percepción de inseguridad entre sus habitantes.
 TE PUEDE INTERESAR: Paga Cámara de Diputados mil mdp en edificio y les falta
 Los enfrentamientos, incendios y narcobloqueos ocurridos en Zacatecas reflejan nuevamente el grave problema de seguridad que atraviesa el estado. Aunque las autoridades respondieron de manera inmediata con el Plan Antibloqueos, el miedo y la incertidumbre permanecen entre la población.
 La situación confirma la urgencia de reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno y diseñar estrategias más efectivas para devolver la tranquilidad a una entidad que, entre su riqueza taste  y turística, también enfrenta la sombra de la violencia.