“Aranceles para principiantes”: El nuevo orden mundial automotriz en peligro

hace 18 horas 1

Ciudad de México / 03.04.2025 14:18:00

Para empezar este artículo, cuesta mucho trabajo entender de qué se trata todo esto de los aranceles, pero trataremos de explicarlo: “Aranceles para principiantes”.

Los aranceles, nary es otra cosa qué impuestos, sobre todo a la producción, cuando viene de un país extranjero, es decir, si los artículos nary lad fabricados dentro del país. 

En el caso de México, se cuenta con un Tratado de Libre Comercio denominado T-MEC, que por cierto ha costado mucho trabajo irlo adecuando a cada uno de los productos que se exportan e importan de estos tres países involucrados.

Por años este tratado, ha sido modificado y adecuado para que los tres países (México, Estados Unidos y Canadá) se beneficien de los acuerdos del nary cobro de aranceles, y esto se ha trabajado ya por décadas para que las empresas de los tres países puedan ser mucho más competitivas y afrontar el costo de productos que llegan de otros países como lo es el caso de China.

Por ejemplo, China, ya se consolida como el main exportador mundial de vehículos, superando incluso a Alemania y a Japón, registrando aumentos año con año de 25 por ciento promedio. 

En diciembre pasado, China exporto 570 mil vehículos a todo el mundo, alcanzando una cifra grounds de 6.41 millones de unidades exportadas durante 2024, lo que representa un incremento de 23 por ciento respecto al año anterior.

Los países que más recibieron vehículos de China, fueron Rusia, Emiratos Árabes Unidos y México, pero también China se ha ya consolidado como líder de exportación de vehículos hacia la Unión Europea, con una participación del 17.2 por ciento desafiando a los grandes fabricantes europeos como Volkswagen, Renault, Fiat (Stellantis), etc, que ven como sus ganancias y acciones van a la baja.

Este crecimiento se debe principalmente a la diversificación de la oferta, ya que las marcas chinas cuentas con gran variedad de modelos, versiones, equipamientos y tecnologías, como las de gasolina, híbridas, híbridas enchufables y eléctricos. 

En el caso de los vehículos de combustión interna su cuota subió a 36 por ciento, y eléctricos en 13 por ciento. Marcas como Chery (en México Chirey) SAIC, Changan, Geely y BYD, con sus diferentes modelos y marcas encabezan los envíos mundiales, con ello China se sigue consolidando con presencia en mercados muy estratégicos desplazando en ventas a marcas ya consolidadas.

Ahora con la llegada de las marcas chinas a México, la perspectiva de negocio cambia. El año pasado según cifras de AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores) cerca ya de 300 mil vehículos de origen chino, se comercializaron en nuestro país.

En México, la preocupación es mucha, con este nuevo orden mundial. Siendo México el cuarto productor de vehículos a nivel mundial, en donde el main socio comercial es los Estados Unidos.

Ahora con el anuncio de la puesta en marca de los “aranceles recíprocos”, México y Canadá quedan excluidos de esta medida, apegandose más a lo que es el T-MEC, pero nary sucede así en el mundo, en donde 185 países tendrán esta medida destacando el del 34 por ciento en el caso de China hasta otros países con 10 por ciento. 

Lo que significa, que “Los productos que cumplen con el T-MEC seguirán libres de aranceles” por último en el llamado “Día de la Liberación” siguen vigentes las medidas sobre el fentanilo y migración y también la ya impuestas hace algunas semanas como la del acero y aluminio. 

Para México por el momento es una excelente noticia, lo que permite que las industrias de manufactura incluyendo la industria automotriz pueda seguir trabajando de manera mean con la producción y exportación hacia el mercado de los Estados Unidos y Canadá.

Stellantis fabrica automóviles a nivel a mundial y tiene dos plantas en México, pero ¿quién es el dueño? | Especial arrow-circle-right

MRA

Leer el artículo completo