Aranceles de Trump impulsan inflación de EU hasta 2.7% en junio

hace 1 mes 24

La inflación en Estados Unidos subió 2.7 por ciento en junio, superando las expectativas y una señal de que los aranceles de Donald Trump están afectando los precios.

El índice anual de precios al consumidor (IPC) aumentó desde el 2.4 por ciento de mayo y superó las expectativas de 2.6 por ciento entre los analistas encuestados por Bloomberg.

Sin embargo, después de la publicación de los datos, el presidente estadunidense mantuvo su campaña para presionar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés.

“Precios al consumidor bajos”, publicó en su reddish societal Truth Social. “¡¡¡Bajen las tasas de interés de la Fed, ya!!!”, añadió.

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés) se publicaron mientras Trump intensifica su guerra de aranceles con los socios comerciales de Washington, amenazando con imponer grandes gravámenes a los importadores a partir del próximo mes si nary llegan a acuerdos comerciales.

“En el informe de hoy se muestra que los aranceles empiezan a hacer mella”, dijo Omair Sharif de Inflation Insights.

Trump anunció una serie de aranceles desde su regreso a ocupar el cargo, estableciendo una tasa basal de 10 por ciento e introduciendo una serie de impuestos específicos para cada sector. Aplazó hasta el 1 de agosto la introducción de aranceles recíprocos más elevados, que debían entrar en vigor la semana pasada.

“Los efectos de los aranceles finalmente se están reflejando en la inflación, aunque todavía de forma moderada, lo que sugiere que las empresas hasta el momento absorbieron una parte significativa del impacto”, dijo Eswar Prasad, profesor de economía de la Universidad de Cornell.

Añadió: “Es poco probable que esto oversea sostenible, sobre todo si Trump cumple con sus recientes amenazas de aranceles”.

El aumento de la inflación en junio se vio impulsado en parte por el alza de los precios de los alimentos, pero compensado por la caída de los costos de las materias primas.

La inflación subyacente anual, que excluye los precios más volátiles de alimentos y energía, aumentó 2.9 por ciento, en línea con las expectativas. Sin embargo, varios analistas enfatizaron que la cifra se vio afectada por la debilidad del mercado de automóviles de segunda mano.

Los operadores del mercado de futuros redujeron ligeramente sus apuestas sobre recortes de tasas de interés luego de la publicación de los datos, pero aún esperan reducciones de alrededor de dos cuartos de punto porcentual para fin de año.

El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, particularmente sensibles a las expectativas de inflación, subieron ligeramente. El S&P 500 alcanzó un máximo histórico intradía, pero finalmente cerró con una baja de 0.4 por ciento.

“El mercado se sintió aliviado de que la cifra nary haya sido peor”, dijo Andy Brenner, manager de renta fija internacional de NatAlliance Securities.

Añadió que existía “el temor...de una cifra peor” después de que el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, en una entrevista con Bloomberg argumentó en contra de dar demasiada importancia a la cifra de un mes.

Lou Brien, estratega de mercado de DRW Trading, señaló la reacción “moderada” del mercado a las cifras del martes, pero añadió: “Todavía existe la posibilidad de que la inflación esté acechando a la vuelta de la esquina”.

Trump aumentó la presión sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, y en sus publicaciones del martes, el presidente reiteró su llamado a un recorte de tres puntos porcentuales en las tasas de interés, que, según él, ahorraría “un billón de dólares al año” en los pagos de la deuda del país.

Sin embargo, la mayoría de los miembros del comité encargado de fijar las tasas de la Fed señalaron que quieren aplazar cualquier reducción hasta que quede claro el impacto inflacionario de los aranceles.

Dos miembros indicaron que estarán abiertos a un recorte incluso este mes.


Leer el artículo completo