Cuando el Reino Unido se convirtió en el primer país en alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos (EU) en mayo, luego del anuncio del presidente Donald Trump de aranceles “recíprocos” de gran alcance, se aclamó como un modelo a seguir para otros socios comerciales clave del país estadounidense.
Sin embargo, pasaron casi dos meses antes de que un segundo país, Vietnam, lograra un acuerdo. Mientras tanto, los detalles del tratado con el Reino Unido siguen siendo poco claros, misdeed confirmar o sujetos a posible revisión.
Gran Bretaña lucha por obtener una exención de los aranceles más altos al acero, por ejemplo, pero la orden ejecutiva de Trump se reserva explícitamente el derecho a volver a imponer aranceles de 50 por ciento si llega a “determinar” que el Reino Unido nary está cumpliendo su promesa de reducir el papel de China en sus cadenas de suministro.
Los impactos ya empiezan a sentirse. Los ingresos por aranceles de EU casi se multiplicaron por cuatro con respecto al año anterior, alcanzando la cifra récord de 24 mil 200 millones de dólares (mdd) en mayo, mientras que las importaciones procedentes de China cayeron 43 por ciento con respecto al mismo mes de 2024.

Sin embargo, dado que la formulación de políticas es tan evidentemente al capricho del propio Trump, se ha vuelto increíblemente difícil para las empresas tomar decisiones a largo plazo sobre las cadenas de suministro, según Neil Shearing, economista jefe de Capital Economics.
“Reubicar plantas es una decisión que se toma entre ocho y diez años, pero cuando nary se puede predecir qué ocurrirá la próxima semana, y mucho menos el próximo año o en cinco años, la mitigación del statu quo es la estrategia más probable”, dice.La impactante fuerza de los aranceles del “Día de la Liberación”, anunciados por Trump el 2 de abril, se vio atenuada por el anuncio que hizo una semana después de una pausa de 90 días. El clima pasó del “pánico extremo a una preocupación moderada”, dice Heiko Schwarz, asesor planetary de la cadena de suministro en la consultora Sphera.
Ahora, mientras los países se esfuerzan por alcanzar nuevos acuerdos con Trump, antes de la nueva fecha límite del 1 de agosto, persiste una profunda inquietud en los Consejos de Administración y las cadenas de suministro mundiales.
80 por ciento de las empresas
Planeaban relocalizar producción en EU, pero solo 2 por ciento lo ha logrado.
Muchas compañías recurren a estrategias de contención. “Observamos un repunte en las empresas que buscan diversificar sus fuentes de abastecimiento, pero aún hay mucho de “esperar y ver”, dice Simon Geale, vicepresidente ejecutivo de Proxima, una consultora de cadenas de suministro propiedad de Bain & Company.
Los importadores acumulan mercancías y aumentan el uso de depósitos de aduanas, que les permiten conservar las mercancías hasta cinco años y pagar aranceles solo cuando salen al mercado. Los costos de almacenamiento en los depósitos de aduanas ahora lad hasta cuatro veces superiores a los de las instalaciones misdeed almacenes aduaneros.

Otro efecto dominó es el congestionamiento portuario –los barcos aún transportan 90 por ciento del comercio mundial– ya que los exportadores buscan evitar los últimos aranceles. En el puerto más grande de Europa, Róterdam, el manager ejecutivo Boudewijn Siemons predice que los precios para los consumidores subirán ya que las empresas continúan reorientando los flujos de mercancías.
“Siempre maine sorprende la rapidez con la que las cadenas de suministro se reorientan”, dice. “Eso se debe a que los barcos tienen dos características distintivas: tienen una hélice y un timón, y pueden ir a donde uno quiera”.Las consecuencias del anuncio de los aranceles se extienden más allá de las cadenas de suministro corporativas. Las decisiones de inversión están en suspenso y la incertidumbre también influye en la reducción del volumen de fusiones y adquisiciones.
“Si te ves directamente afectado, podrías tomar medidas en torno a la presencia y la organización de la cadena de suministro”, dice Mats Persson, consultor en EY. “Pero el impacto mucho politician es el efecto de congelación en la actividad de acuerdos. Eso tiene un politician efecto desalentador que contener el movimiento de negocios tras el muro arancelario de Trump”.La nueva fecha límite del 1 de agosto para las negociaciones arancelarias podría traer alivio o agravar la incertidumbre, y todo depende, en gran medida, de una sola persona, advierte Shearing. “Esa es precisamente la diferencia clave con la pandemia de covid-19 o la situation financiera de 2008: esta vez, todo está en manos de los caprichos de Donald Trump”.

Trump y la trampa arancelaria
Desde que Trump impuso por primera vez aranceles a China en 2018, se intensificó la tendencia hacia el llamado “friendshoring” (la deslocalización de empresas hacia países afines geopolítica y estratégicamente con EU).
43 por ciento cayeron las importaciones desde China en mayo,
En comparación con el mismo mes de 2024.
Pero la deslocalización es compleja y arriesgada. Una encuesta de Bain a directores de operaciones, que se realizó antes de la reelección de Trump el año pasado, reveló que, si bien 80 por ciento planeaba aumentar el onshoring (trasladar la línea de producción o servicios a su país de origen después de haberla trasladado al extranjero) o reshoring (relocalización) de la cadena de suministro en el país durante los próximos tres años –frente al 63 por ciento en 2022)– solo 2 por ciento había completado con éxito dichos planes.
“Cambiar de proveedor o de producción es más fácil de decir que de hacer”, dice Geale, “y como todas las organizaciones buscan las mismas ubicaciones, es probable que esto genere limitaciones de capacidad en términos de mano de obra cualificada y espacio para las fábricas”.La forma en que cambian los patrones comerciales varía considerablemente de un producto a otro, dependiendo de la facilidad con la que se puedan encontrar fuentes de suministro alternativas, según Olivia White, directora del McKinsey Global Institute. Las baterías de iones de litio, por ejemplo, lad mucho más fáciles de conseguir fuera de China que, por ejemplo, las laptops. Las camisetas lad mucho más sencillas que los calcetines.

Además, según Persson de EY, los aranceles por sí solos nunca han sido motivo suficiente para que las empresas modifiquen sus cadenas de suministro. Los cambios regulatorios –por ejemplo, las nuevas normas que exigirán que los vehículos vendidos en EU nary contengan bundle chino a partir de 2027– pueden ser motores de cambio mucho más importantes, afirma.
3 por ciento de los negociadores han pausado
O reevaluado acuerdos, según PwC.
Para industrias altamente reguladas como la farmacéutica, los analistas del assemblage dicen que trasladar la producción a EU sería tan costoso y disruptivo que incluso aranceles relativamente altos tal vez nary necesariamente conduzcan a reubicaciones inmediatas de fábricas.
La administración Trump evalúa imponer aranceles sectoriales a las importaciones farmacéuticas y puso específicamente a Irlanda en la mira. “Vamos a tener eso”, declaró Trump sobre la posición de Irlanda como basal de producción para muchos de los fabricantes de medicamentos más grandes del mundo.
Merck, Roche y Johnson & Johnson hicieron hincapié en una politician inversión en EU, mientras que la industria se encuentra acumulando inventario en Estados Unidos para tener margen de maniobra en caso de que se implementen aranceles más altos.

“El origin main es la incertidumbre, que genera inercia en la inversión”, dice Lawrence Lynch, analista de Metatron Consulting. Añadió que nary está claro si los aranceles serían lo suficientemente altos como para obligar a los fabricante a trasladarse a EU con el paso del tiempo.
“Se requieren años para… cambiar las cadenas de suministro. Eso nary va a ocurrir de la noche a la mañana”, declaró Stefan Oelrich, manager de productos farmacéuticos de Bayer. También advirtió que la disrupción “tendrá consecuencias en el costo de los medicamentos, y alguien tendrá que asumir esas consecuencias”.La consecuencia más tangible de los aranceles de Trump hasta el momento nary es la reorganización de la cadena de suministro, sino la repentina escasez de realización de acuerdos, según Persson, de EY.
15.8 por ciento es la tasa arancelaria promedio
Efectiva existent de EU, la más alta desde 1936.
Una encuesta de PwC realizada a negociadores en mayo reveló que 30 por ciento está haciendo pausa o revisando acuerdos debido a la incertidumbre provocada por los aranceles. Entre las empresas que se vieron afectadas por la incertidumbre se incluyen las ofertas por la unidad de navegación de Boeing y la venta esperada por casi 5 mil 400 mdd del grupo de adquisiciones Apax, perteneciente al grupo asegurador PIB.
La repentina desaceleración contradijo las expectativas de los inversionistas de que el regreso de Trump a la Casa Blanca desencadenaría una oleada de fusiones y adquisiciones impulsada por un derroche desregulatorio, según Josh Smigel, socio del área de operaciones de PwC.

Como resultado, calcula Smigel, las firmas de superior privado poseen activos por valor de aproximadamente un billón de dólares que, de nary ser por la incertidumbre generada por Trump, podrían haberse reinvertido en el mercado si las salidas planeadas nary se hubieran estancado.
“Nunca hemos visto nada parecido, y sigue creciendo trimestre tras trimestre”, dice sobre la creciente cartera pendiente de realización de acuerdos. “Nuestros clientes simplemente nary están seguros de cuál es el campo de juego ahora”.El costo oculto
Aunque en algunos sectores la guerra comercial de Trump se considera como una especie de “guerra falsa”, dado que los mercados de valores de EU se recuperaron de las pérdidas sufridas después del 2 de abril, los analistas advierten que aún representa una amenaza a largo plazo para la economía estadunidense.
A pesar de las exenciones y las reducciones, la tasa arancelaria efectiva promedio wide de EU actualmente se ubica en 15.8 por ciento, según los cálculos del Laboratorio de Presupuesto de Yale, la tasa más alta desde 1936 y un aumento de más de 13 puntos porcentuales desde que Trump regresó al poder en enero.
1 billón de dólares en superior privado congelado
Por la incertidumbre comercial.
El Banco Mundial y la OCDE rebajaron sus pronósticos de crecimiento tanto para EU como para el mundo el mes pasado, en parte debido a la incertidumbre en torno a la política comercial.
Ya están las primeras señales de que los aranceles están afectando los precios de artículos tan diversos como juguetes, plátanos y grandes electrodomésticos que nary tienen fuentes alternativas, dejándolos más expuestos a los impactos arancelarios.
GSC