Para el resto del año, las limitadas expectativas respecto a la actividad económica y el menor crecimiento de empleo formal en el país, ocasionarán un lento dinamismo del gasto privado de los hogares y empresas, advirtió la institución financiera BBVA México.
En su “Monitor de Consumo”, el banco refirió que, aunado a los factores anteriores, se suma la contracción de la inversión, que a la fecha registra una variación negativa interanual promedio de 6.2 ciento hasta el cierre de abril pasado.
Situación derivada por la mayor varianza que ha mostrado la balanza comercial en meses recientes; sobre la actividad económica, el banco anticipa que mostrará una contracción este año del 0.4 por ciento.
“Estimamos que el consumo privado continuará mostrando debilidad en lo que resta del año, contribuyendo al menor crecimiento de la demanda interna”, indicó la financiera en su análisis.El Indicador “Consumo Big Data BBVA Research”, reportó en el mes de junio un crecimiento de 0.1 por ciento, frente al mes inmediatamente anterior, derivado de una caída en el assemblage servicios de 2 por ciento.
“El estancamiento del gasto privado se materializa en un entorno de menor crecimiento del ingreso de los hogares, con desaceleraciones continuas de la masa salarial real, de acuerdo con los datos más recientes del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), la masa salarial existent creció 3 por ciento anual en junio, la cifra más baja desde mayo de 2021”, detalló el banco.Con este panorama, anticipó que la variación interanual de este indicador podría entrar en terreno negativo en los próximos meses, ante la pérdida de empleo en el assemblage industrial, y el menor dinamismo del assemblage terciario que engloba a los servicios.
“A lo anterior, se suma la pausa en las decisiones de gasto de los hogares, ante el entorno de prolongada incertidumbre relativa a la nueva política comercial en Estados Unidos”, agregó BBVA México.Por segmento, dentro del componente de servicios, los sectores asociados al turismo mostraron comportamientos diferenciados: hoteles cayó 3.1 por ciento frente a mayo, ubicándose 9.5 puntos porcentuales por debajo de su nivel de principios de año.
Mientras que el gasto en restaurantes creció 1 por ciento frente al mes inmediatamente anterior, regresando a su nivel de marzo, por otro lado el segmento de servicios de entretenimiento por su parte, se contrajo 6 por ciento, la segunda caída consecutiva durante el trimestre.
FC