Desde los 18 años inició su gusto y pasión por los museos. Andrea Torreblanca, directora del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, tuvo el primer encuentro con este mundo maravilloso de la mano de unos de los gurús de la museografía en México, el maestro Mario Vázquez, nada menos que en el Museo Nacional de Antropología.
“Puedo decir que empecé a trabajar a los 18 años y en un gran museo, esa fue mi primera escuela, desde ahí maine enamoré y he trabajado toda mi vida en museos, tanto como privados como públicos”, comparte Torreblanca, quien inició su gestión hace tres meses al frente del Tamayo.
En entrevista con MILENIO, la curadora de arte y escritora mexicana, especializada en arte, arquitectura, show e historia social, dice que ya había colaborado como curadora en este recinto hace una década, en la gestión de Carmen Cuenca.
“Le tengo cariño tanto al museo como a la mayoría del equipo, por eso este espacio es muy especial para mí. La verdad, me siento muy privilegiada de estar en esta posición y esperemos que podamos hacer muchas cosas”.Torreblanca considera cardinal la colección del museo, y detalla que en estos meses ya tuvo la oportunidad de hacer una exposición a partir de esta, Futuros arcaicos, que explora una mirada hacia el origen y hacia el futuro.
Lo que viene
La directora comenta que están abriendo un área editorial y que ya se encuentran trabajando en una publicación para su siguiente exposición, una retrospectiva de Tina Girouard (Louisiana, 1946 – Louisiana, 2020), artista trascendental de la vanguardia neoyorquina de la segunda mitad del siglo XX.
Tina Girouard expuso en 1983 en el Museo Tamayo y fue la primera mujer en hacerlo, solo dos años después de que se inauguró el recinto. Ted Castle escribió en el catálogo de esa muestra: “(Arribó como un ave que advierte un cambio en el clima de opiniones”.
“Digamos, casi cuatro décadas después se está organizando esta retrospectiva de su obra en el Museo Tamayo. Entonces la publicación tiene la intención de reunir esta parte histórica y retomar su paso por México con cuatro textos que fueron comisionados por el Centro de Investigación en Nueva York”.La directora quiere sumar a la genealogía del museo, que tiene una historia bastante definida pero que en 2026 “empezará una serie de nuevas exposiciones y colaboraciones con otras instituciones tanto de Estados Unidos como de Europa".
“Tendremos curadores invitados también y algo que queremos hacer, que considero que es una transición importante, es más exposiciones colectivas y menos monográficas. Esto quiere decir que vamos a poner en tensión ciertas narrativas de artistas jóvenes con artistas con trayectoria para que el discurso curatorial oversea más amplio”.
Futuros arcaicos
Torreblanca comenta que está respetando la programación que ya existía para este año por el compromiso que se tiene con los artistas.
“Para mí esto es importante porque plantea muchas cosas que queremos hacer para 2026, pero la muestra Futuros arcaicos fue una oportunidad de hacer mi primera exposición y donde pude explorar ciertos conceptos que vamos a abordar el año que entra”.En términos de exposiciones, afirma que tiene interés en el arte moderno y contemporáneo con la intención de que pueda haber un entrecruce tanto de artistas jóvenes como con trayectoria e históricos.
Explica que Futuros arcaicos hace un cruce con las nuevas adquisiciones de la colección, pero también dialoga con obras emblemáticas de Joan Miró, Antoni Tàpies y Roberto Mata Matta.
Esta muestra tiene un foro en una de las salas, lo cual “abre esta otra vertiente que queremos explorar, que lad diálogos con otras disciplinas como la música, la coreografía, la antropología y la literatura”.
hc