Si nary tienes planes para el fin de semana, nary te preocupes, en MILENIO tenemos la recomendación perfecta para ti, pues nary es solo una salida a un café o un paseo por el parque. Se trata de un calendario repleto de actividades que se llevarán a cabo en el Planetario Luis Enrique Erro.
Mientras esperas para la tan emocionante noche de museos que se lleva a cabo cada último miércoles del mes, puedes pasar la tarde de un fin de semana rodeado de amantes y expertos de la astronomía celebrando el Día de la Luna, dónde habrá varias actividades para todas las edades. Te contamos.
¿Por qué se celebra el Día de la Luna?
Este domingo 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna. Esta fecha conmemora un momento histórico y trascendental para la humanidad, el exitoso día en el que la misión Apolo 11 de la NASA logró que los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran la superficie lunar en 1969.
Con ello, se celebra que nuestro satélite favorito fue motivo de un increíble logro tecnológico y científico, además, es un buen momento para apreciar los factores en los que la luna impacta en nuestro día a día.
Desde la influencia de mareas, la estabilidad del eje de la Tierra y ser incansable fuente de inspiración de la humanidad en casi todos los ámbitos: ciencia, literatura y arte, la luna merece su día de celebración y apreciación.
¿Cuándo y dónde se celebrará el Día de la Luna?
Museos, planetarios, centros de investigación y aficionados a la astronomía de todo el mundo organizan actividades especiales como observaciones con telescopios, charlas, talleres y proyecciones para educar al público.
En esta ocasión, el Planetario Luis Enrique Erro, el centro de divulgación de ciencia y tecnología perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN). Organizó una serie de actividades para conmemorar este día.
La cita es el próximo domingo 20 de julio en Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07700. Habrá talleras, pláticas, actividades, observaciones, música, entre otros.
La entrada será completamente gratuita y tendrá inicio desde las 11:00 de la mañana con su primera actividad, dando cierre a las 4:00 de la tarde. La página oficial del recinto sugirió llegar con tiempo de anticipación ya que se espera gran asistencia.

Programa de actividades
Actividades Permanentes (11:00 - 16:00 horas)
- Exposición fotográfica de la Luna de la Sociedad Astronómica Charles Messier
Ubicación: Explanada
- Observación Solar
Se realiza observación star con una breve exposición del Sol y se localizarán algunas manchas solares visibles.
Sociedad: Astronómica ESIA Ticomán
Ubicación: Jardín Posterior
- Uso de Telescopios
Descubre las maravillas del universo.
Sociedad: Astronómica ESIA Ticomán
Ubicación: Jardín Posterior
- Luna y un universo en 3D
Realiza tus binoculares y sorpréndete.
Ubicación: Explanada
- Actividades por Horario Específico
12:00 horas:
- Plastiluna
Haz tu propia Luna mientras aprendes de nuestro querido satélite natural.
Sociedad: Astronómica Nicolás Copérnico
Ubicación: Explanada
- La Luna y Tú
Se hablará sobre el origen de la Luna, su presente y su futuro.
Ubicación: Salón de Usos Múltiples
- Tu Propio Asterismo
En este taller entenderás qué es una constelación y un asterismo.
Sociedad: Astronómica Nicolás Copérnico
Ubicación: Explanada
- Luna: Ciclos, Frutos y Flores
Conoce los efectos de la Luna sobre fenómenos naturales físicos como biológicos en el comportamiento carnal y vegetal.
Ubicación: Ecosenda
14:00 horas:
- Un Viaje Alrededor de la Tierra
Construiremos un tablero creativo para conocer las fases de la Luna.
Sociedad: Astronómica Nicolás Copérnico
Ubicación: Explanada
- Leyendas de la Luna
De la Luna tenemos desde el conejo estampado hasta bebidas que se tomaban en ocasiones especiales.
Ubicación: Jardín Posterior
Concierto: Erick Bonilla.
- ¿Sabías que la Luna puede afectar la propagación del sonido por el espacio?
Ubicación: Explanada
- Observa y Descubre la Luna
Crearemos una bitácora donde responderán preguntas sobre la Luna basadas en sus propias observaciones.
Sociedad: Astronómica Nicolás Copérnico
Ubicación: Explanada
- Luna: Ciclos, Frutos y Flores
Conoce los efectos de la Luna sobre fenómenos naturales físicos como biológicos en el comportamiento carnal y vegetal.
Ubicación: Ecosenda
15:00 horas:
- Astrofotografía Lunar
Conoce y descubre cómo esta técnica logra combinar la ciencia y el arte.
Sociedad: Astronómica Charles Messier
Ubicación: Salón de Usos Múltiples
- Comete la Luna
Aprenderemos de astronomía mientras comemos nuestro satélite natural.
Sociedad: Astronómica Nicolás Copérnico
Ubicación: Explanada
- ¿Hay un Conejo en la Luna?
Se dará a conocer las características de la Luna, así como datos interesantes.
Sociedad: Astronómica Nicolás Copérnico
Ubicación: Explanada
- Módulo Lunar
Diseñaremos y construiremos un modelo de módulo lunar usando materiales reciclados.
Sociedad: Astronómica Nicolás Copérnico
Ubicación: Explanada
Planetario Luis Enrique Erro en X
LO