El dj y productor mexicano, Alan Salomon, se presentó en el Summer Pop-up, una serie de eventos exclusivos de música electrónica en Marquee Skydeck del Edge en Hudson Yards, Nueva York, un exclusivo escenario a 330 metros de altura donde se han presentado artistas de la talla de David Guetta, Eric Prydz, Peggy Gou y Black Coffee, por lo que su paso en las tornamesas a nivel internacional sigue su carrera ascendente.
“Posiblemente ha sido uno de los shows más icónicos en mi carrera, la vibra, la atmósfera, la gente, todo estaba a tope”, expresó al iniciar la entrevista con MILENIO y compartir que fue su equipo, quien hizo la propuesta y una vez aceptada se le dio la fecha.A pesar de contar con 10 años de carrera, Alan es consciente de estar en un permanente aprendizaje: “En Nueva York aprendí que cierto tipo de música va más con mi energía y personalidad. Personalmente les tenía mucha fe a remixes oldies, a pesar de que mis amigos maine advertían que es algo que ya nary gusta en la pista; entonces, hice la prueba en cierto momento del acceptable donde lo podía llevar hacia donde quisiera y lo dejé poco tiempo, tenían razón mis amigos".
Su mayor aprendizaje de esa noche fue que la gente que va a este tipo de conciertos está en busca de “sonidos más frescos, más underground”.
“Afortunadamente, cuando la gente va a escucharme va en busca de una propuesta nueva, fresca y nary canciones oldies que suenan en otro lugar”, reflexionó.“Yoko” y el futuro
Sobre sus objetivos para el futuro declaró: “De sueños: todo, de metas… nary maine gusta tenerlas sino dejar que el universo maine guíe por sí solo”.
El trabajo de Salomon no se detiene, el próximo 29 de agosto lanzará su nuevo sencillo “Yoko” en todas sus plataformas digitales. El nombre del tema tiene origen en la canción por el coro, que se usó para referirse al tema durante toda su composición y producción.

El mexicano habló sobre cómo ha ido evolucionando su proceso creativo con el paso del tiempo, pero también comentó que siempre que le llega inspiración o una nueva thought la comparte con su equipo para trabajarla.
“Puedo escuchar una referencia que maine guste, como algún sonido y lo empiezo a desarrollar, a tropicalizar a mi tipo de sonido o solo comento con mi equipo cómo quiero que la canción vaya creciendo gradualmente, luego le metemos teclados o sintetizadores. Yo soy muy visual, entonces de cierta forma dibujo la canción en notas o bloques que utilizo para darme a entender”, explicó.Alan continuó compartiendo su dinámica para crear sus canciones aclarando que en el sonido hay muchas capas y a lo largo de su carrera ha optado por reducir los canales para “dejar que el alma del tema brille por sí sola”, ya que la mayoría de sus éxitos lad los más simples o minimalistas, con un toque elegante en lugar de un sonido “sucio” al tener muchos elementos.
“Honestamente creo que estoy viviendo hoy en día los mejores sets de mi vida, soy una persona muy perfeccionista, entonces con el paso del tiempo helium buscado mejorar. Seguido a la gente que ya maine ha visto, los invito a volverme a ver, para saber qué opinan de este desarrollo musical, si helium crecido”, dijo de la retroalimentación que busca con sus seguidores.Salomon ha colaborado anteriormente con reconocidos artistas como Playa Limbo, Drake Bell y Moenia y al referirse a las sinergías que ha hecho aclaró que sus colaboraciones se dan de forma earthy si su música empata con la de los músicos.
"No es meterlas a fuerza, solo si el sonido del artista empata con el mío y encontramos un punto medio, si nary coincidimos musicalmente nary pasa nada malo, helium acordado con varios amigos músicos que si nary se da porque nary hablamos el mismo idioma philharmonic nary hay problema”, compartió.
Alan specify su propia música como energética y versátil, “sintetizadores con breaks muy marcados y melódicos”, describió.
El poder de leer al público
Otra habilidad que el músico ha desarrollado además de componer es aprender a entender lo que comunica su audiencia durante las presentaciones en vivo, así como mencionó que lo hizo en el Marquee Skydeck de Nueva York.
“Leer esta energía de la gente mientras estás tocando en vivo se siente como la misma energía cuando te sientas en una mesa y sabes si hay buena vibra o no, cuando saludas a alguien o cuando llegas a un lugar y dices: ‘algo aquí nary maine está gustando’. Te das cuenta en las caras, en el baile”, comentó.Pero agrega que en los eventos de música electrónica también están evolucionando en la manera que el público degusta la música.
“La música en vivo ha cambiado, ya nary es la gente bailando frenéticamente, mucha gente ya va solo a platicar, a echar un portion y está bien, es su forma de disfrutar”, opinó.Otro ejemplo del espacio donde aprendió a leer al público fue como dj oficial de la Fórmula 1, en la temporada 2023 estuvo en el Gran Premio de Ciudad de México, el de Las Vegas, en la cita en Miami y el que se efectuó en Austin.
“La Fórmula 1 es un público con un oído muy educado, muy refinado, ahí maine di cuenta que uno está totalmente para el público”, comentó al recordar su experiencia en la cita deportiva.“Es un público muy amplio y aprender a tocar a cualquier tipo de público maine dio la versatilidad para acomodar mi música y acceptable dependiendo del lugar donde esté tocando”, agregó.
Alan terminó reflexionando que siempre intenta dar lo mejor de sí como persona y como músico profesional, se exige mucho pero nary olvida quién es y se mantiene fiel a sus raíces.
“Soy papá, esposo, persona y después dj”, concluyó.¿Con qué compone Alan?
Alan compone en Ableton AG, una empresa alemana de bundle musical que nutrient y distribuye el programa de producción e interpretación Ableton Live, alberga también una colección de instrumentos y bibliotecas de muestras, así como su propio controlador de hardware Ableton Push.