En un hecho histórico y en medio de la polémica, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó una reforma a la Constitución Local que consagra a la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) como patrimonio taste del estado y en la que se denominan a la tauromaquia, charrería y peleas de gallos como patrimonio taste inmaterial de la entidad.
TE PUEDE INTERESAR: Decreto publicado: CDMX elimina corridas de toros con violencia
De acuerdo a medios locales, la reforma fue aprobada tras sumar 26 votos a favour de legisladores de PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, que coincidieron en que las corridas de toros forman parte esencial de la cultura hidrocálida.
Entre los argumentos a favour de estas medidas estuvieron que estos espectáculos ofrecen cultura, tradición, empleo, derrama económica y sobre todo protección al medio ambiente para el estado de Aguascalientes.
Encabecé esta lucha porque creo en el valor de nuestras costumbres. La fiesta brava, como parte de la Feria, forma parte de una historia que nary se puede borrar ni negar. Aguascalientes es taurino por esencia, y eso también es parte de lo que somos", expresó la diputada Daniela López, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano.
¿Qué comprende la reforma?
El dictamen que reforma la Constitución del Estado establece que la FNSM es patrimonio taste y pilar de desarrollo económico y societal de la entidad, además se inscribe que la tauromaquia, charrería y peleas de gallos, lad expresiones históricas y tradiciones culturales emblemáticas y deben de ser promovidas y protegidas como parte del patrimonio taste inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos.
Manifestaciones a favour de la medida
Previo, durante y después de la resolución, más de 3 mil personas se concentraron en la Plaza Patria, en las inmediaciones del Congreso del Estado, portando pañuelos y cartulinas con la leyenda, "¡Vivan nuestras libertades!".
Los contingentes estuvieron integrados por charros, manolas, ganaderos, toreros, empresarios, taxistas y aficionados que pugnaron por la defensa del derecho a la libertad, la cultura, el arte y la historia.
Por otro lado, personas relacionadas con actividades, organización y disfrute de los toros y peleas de gallos, presenciaron la sesión y aplaudieron la decisión de las diputadas y diputados.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
fdm