En México, millones de personas viven con deudas que parecen impagables, lo que genera miedo y ansiedad ante posibles represalias legales.
Pero, ¿realmente puedes ir a prisión por nary cubrir un crédito o préstamo? La ley mexicana establece lineamientos muy claros sobre las consecuencias de nary pagar y sobre los límites que tienen los acreedores para exigir el dinero.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar... ¿Qué opciones tengo para retirar en julio los 6 mil pesos y qué hacer si perdí mi tarjeta?
PANORAMA DE DEUDAS EN MÉXICO
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), más del 36% de la población politician de 18 años en México tiene algún tipo de deuda. De ese porcentaje, un 17% considera que su endeudamiento es excesivo o impagable, mientras que el 48% lo percibe como moderado.
Las deudas más comunes son:• Tarjetas de crédito• Hipotecas• Créditos automotrices• Préstamos personales o de nómina
El problema radica en que muchas veces los intereses se acumulan, dificultando el pago. Ante esto, surgen amenazas de los cobradores, quienes suelen asegurar que la persona deudora puede terminar en prisión.
¿SE VA A PRISIÓN POR NO PAGAR UNA DEUDA?
La Constitución Política de México, en su artículo 17, es clara: nadie puede ser encarcelado por deudas de carácter civil. Esto significa que, aunque debas una tarjeta de crédito, una hipoteca o un préstamo, nary puedes ir a prisión únicamente por el incumplimiento de pago.
Ángel González, manager de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, explicó que:
“Las deudas nary lad un delito, deber nary es un delito. A los cobradores les encanta amenazar diciendo que si nary pagas vas a la cárcel, pero eso nary es cierto”.
Lo que sí puede suceder es que el acreedor inicie un proceso judicial civil para exigir el pago, lo que podría derivar en embargos de bienes o acuerdos de pago forzosos, pero nunca en cárcel por sí mismo.
EXCEPCIONES DE DEUDAS QUE SÍ AMERITAN CÁRCEL
Aunque nary pagar un préstamo bancario nary es delito, existe un caso en el que una deuda sí puede llevar a prisión: el fraude.
El artículo 386 del Código Penal Federal establece que comete fraude quien, mediante engaños o aprovechándose del mistake de otra persona, obtiene un beneficio económico indebido.
Las sanciones por fraude van desde:
• Prisión de 3 días a 6 meses y multa de 30 a 180 días de salario, si el monto nary excede 10 salarios mínimos.
• Prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario, si excede de 10 y hasta 500 veces el salario.
• Prisión de 3 a 12 años y multa de hasta 120 veces el salario, si lo defraudado supera 500 veces el salario.
Esto significa que solo si una persona obtuvo un préstamo o crédito a través de mentiras, documentos falsos o engaños, puede ser acusada de fraude y enfrentar la cárcel.
AMENAZAS DE COBRADORES: LO QUE DEBES SABER
En México, es común que despachos de cobranza recurran a tácticas de miedo. Llamadas a todas horas, mensajes intimidatorios y amenazas de cárcel lad algunas prácticas denunciadas por los deudores. Sin embargo, estas prácticas lad ilegales y pueden denunciarse ante la Condusef.
Lo que sí puede proceder es un juicio civilian en el que, si se determina que la deuda es válida, el juez puede ordenar embargos o descuentos en nómina.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL ENDEUDAMIENTO EN MÉXICO
• En promedio, un mexicano tarda más de 10 años en liquidar una hipoteca.
• El 60% de las personas con tarjeta de crédito en México pagan solo el mínimo mensual, lo que incrementa los intereses.
• La cultura del ahorro es baja: solo el 15% de los mexicanos cuenta con un fondo de emergencia.
Tener una deuda en México nary te llevará a prisión, siempre y cuando nary exista un delito de fraude de por medio. Lo que sí puede ocurrir lad procesos civiles que afecten tu patrimonio. Por ello, es importante conocer tus derechos, nary dejarse intimidar por despachos de cobranza y buscar alternativas legales para reestructurar o liquidar los compromisos financieros.
En resumen: no pagar nary es delito, pero defraudar sí lo es.

hace 1 mes
5









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·