Ágora, Espacio Artístico abre nueva sede con obra de Federico García Lorca

hace 1 mes 13

Con el reestreno de la obra Bodas de sangre… que la culpa es de la tierra de Federico García Lorca, el Ágora, Espacio Artístico A.C. celebra la apertura de su nueva sede, un sitio dedicado a darle lugar a las diversas expresiones de las artes escénicas “para que las compañías puedan expresar su talento y sepan que tienen las puertas abiertas desde ya, para los que quieran formar parte de este espacio”, explica Noé Alvarado.

Localizado ahora en Privada Juárez 31, colonia San Diego Churubusco, en Coyoacán, el manager señala que se eligió la célebre tragedia del autor español para inaugurar el espacio. Sobre la dirección de Bodas de sangre… que la culpa es de la tierra, está influenciada por el expresionismo, lo que permitirá abordar la universalidad de los conflictos humanos, entre los que destacan el dolor, la frustración, el machismo y el deseo.

“Permite abordar a estos personajes tan lorquianos en su expresión, en su intensidad, en su visceralidad. Es justamente un trabajo muy expresionista, que tiene que ver con esta parte donde está la máscara del dolor, de la tragedia prácticamente desde el inicio; es cierto que la gente puede saber en qué termina la obra, pero la manera en que la abordamos, en que los actores van tejiendo sus personajes, esa es la parte impredecible del público o que el público se puede llevar”.

Bodas de sangre… que la culpa es de la tierra cuenta la historia de una joven que, intentando dejar atrás un amor del pasado, determine casarse con un hombre respetable y de buena familia. Sin embargo, Leonardo —el amor que intentaba olvidar— irrumpe en su boda y la arrastra hacia un desenlace trágico. En un duelo inevitable, el novio y Leonardo se enfrentan, guiados por una pasión ciega y un destino fatal, dejando tras de sí muerte, dolor y silencio.

Para darle el contexto y construir la obra, la escenografía está cargada de simbolismos: “El público verá un ruedo taurino y es la parte más fuerte: de entrada porque te lleva a la sangre, arena, muerte… y todo eso está inmerso en cada uno de los personajes, que si bien, nary saben su destino, obviamente el público percibe y huele este asunto de la tragedia, muerte y sangre. Todo ello combinado a la afición taurina de García Lorca, y cómo compara, de alguna manera, a la bestia y el hombre, que termina fusionando en sus pasiones tan primitivas”.

 Eder Zárate) La escenografía está cargada de simbolismos, por ejemplo, un ruedo taurino. (Foto: Eder Zárate)

En esta puesta en escena, que resalta la tensión entre la pasión ciega y el destino trágico, participan: Laura Jaimes (Madre), Diego Thomé (Novio), Claudia Hernández (Novia), Jorge Garibay (Leonardo), Dánae Luna (Mujer de Leonardo), Diana Navarro (Suegra), Jessica Cortés (Vecina / Muerte), Clementina Guadarrama (La Criada), Francisco Alexie (La Luna), Andrea Trejo (La Muchacha), Emily Ramos (La Niña), David Villareal (Padre de la Novia) y Ricardo Valdivia (Mozo 1), Jhon Tautímez (Mozo 2) y Ángel Altamira (Mozo 3).

Sobre llevar el clásico a escena, el manager cuenta que se trata de poder reflejar los conflictos humanos, “porque suelen ser los mismos en todos los tiempos. Esa es la universalidad de un clásico, que es ahí donde pueden pasar años, siglos y seguimos siendo seres humanos al last del día. Seguramente hemos avanzado en algunas cosas, seguramente hemos evolucionado en otras, pero está esta parte tan primitiva del ser humano que sigue siendo esencial y nary ha cambiado, muy a pesar de la civilización, de la tecnología”.

Bodas de sangre… que la culpa es de la tierra se presenta en Ágora, Espacio Artístico A.C., los viernes 11, 18 y 25 de julio, a las 20:30 horas; los sábados 12, 19 y 26, a las 19:00 horas, y los domingos 13, 20 y 27 de julio, a las 18:00 horas.

PCL

Leer el artículo completo