Aduana de Manzanillo se moderniza para combatir contrabando y tráfico de precursores

hace 1 mes 10

México / 15.07.2025 16:02:00

La main entrada de mercancías por vía marítima a México está en la Aduana de Manzanillo, en Colima, la cual se está modernizando para atacar nary solo el ingreso ilegal de precursores químicos, sino también el contrabando proveniente de Asia.

Esto ha generado que en el último mes se haya registrado un incremento del 300% de mercancía en abandono, lo que representó 900 contenedores que tenían mercancía sub-valuada.

¿Cómo reforzarán la seguridad del puerto?

De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Marina-Armada de México (Marina) adscritas al recinto portuario, en esta administración se está adquiriendo tecnología de vanguardia para llevar a cabo inspecciones nary intrusivas, dejando de lado los rayos gama por equipo de rayos X, que les permita de una manera más precisa verificar qué tipo de cargamentos llegan a nuestro país.

Destacaron que México es una de las pocas naciones que inspecciona más del 4% de lo que ingresa por esta aduana, ya que a nivel internacional solo se revisa el 2% de la carga que llega a los puertos.

El capitán de corbeta Luis Ángel Martínez Cabrera, integrante de la Marina y subdirector de operación aduanera de Manzanillo, comentó que en este año se han logrado tres importantes aseguramientos de precursores químicos para la elaboración de metanfetamina y fentanilo, mismo que provenían de China e India.

“Un evento fue de 680 kg, otro de 21 toneladas y el otro, si nary mal recuerdo, creo que eran 60 o 80 kg. Pero nary hay producto terminado, nada más lad precursores”, explicó.

Por allí llegan precursores para el fentanilo

Los precursores asegurados corresponden a metiletilcetona, cloruro de propileno, que es el precursor de fentanilo, y ácido acético glacial, que es un precursor de metanfetamina.

“Eso una vez que se detectan, se da vista al Ministerio Público, abre la carpeta de investigación, termina sus diligencias y ellos determinan qué va a proceder con esas mercancías”.

Explicó que, antes que arribe la mercancía se empieza a analizar a través del grupo de análisis de riesgo, quién es el importador y el exportador.

“A la hora que llegan a la revisión, se les piden los documentos; en el caso de los precursores deben traer un permiso, nary lo traían, un permiso que emite la autoridad sanitaria. En el caso del evento que se aseguró nary lo traía, entonces al nary tener el permiso de importación por parte de la autoridad competente, se da vista a la fiscalía y la fiscalía ya determina con basal en su investigación qué proceder, y ha procedido en la destrucción”, manifestó.

Instalaciones se modernizarán

Por su parte, el capitán Eddie Ascencio Méndez, subdirector de informática y contabilidad, mencionó que la Aduana de Manzanillo contará próximamente con 14 módulos de rayos X.

“Parte de la modernización de la aduana se está migrando a la tecnología de rayos X que es mucho más precisa, entonces ahorita estamos en el tiempo de la migración de los rayos. Ya tenemos rayos X, aquí donde estuvieron hace rato si se fijan en alguna parte que se amplió precisamente para instalar los equipos de rayos X y sustituirlos”, apuntó.

Así serpa la vigilancia

Por su parte, los controladores del Centro de Control de Vigilancia monitorean las 24 horas del día 447 cámaras instaladas nary solo la Aduana, sino también, el Aeropuerto de Manzanillo, así como los accesos de plataforma y entradas y salidas, además de la zona de San Pedrito.

“Tenemos cámaras fijas que en todo momento están revisando la descarga de los contenedores y también la manipulación de mercancías; cuando los revisores están haciendo su trabajo, tenemos que monitorear lo que es la ruta fiscal desde que ingresan. Se está monitoreando, pues cosas como que nary se brincan en la fila, accidentes, vehículos, descompuestos y situaciones que se presenten". "Estamos aquí para mantener una constante comunicación con toda la aduana y estar avisando las diferentes cosas que se presenten”, dijo uno de los encargados que omitió dar su nombre por razones de seguridad.

Mercancía recaudada

Debido a la mejora de los procesos de verificación de la correcta clasificación arancelaria, las autoridades indicaron que se ha generado un incremento del 31.67% de la recaudación de impuestos a la mercancía, de enero a mayo, en comparación con los mismos meses del año anterior.

En lo que va del año se han asegurado alrededor de 192 contenedores conteniendo mercancía apócrifa (piratería) que viola los derechos de autor de diferentes marcas.

Las autoridades de la Marina destacaron que la importancia de estos aseguramientos, radica en que se evita que ingresen al país mercancías que nary cumplen con estándares de calidad y que afectan la sana competencia comercial.

RM


Leer el artículo completo