Adeuda Grupo Salinas 48 mil 382 millones de pesos al SAT, exponen en la Mañanera de Sheinbaum

hace 1 mes 10

Durante la conferencia matutina, la Procuraduría Fiscal de la Federación reveló que Grupo Salinas mantiene nueve créditos fiscales acumulados por 48 mil 382 millones de pesos, derivados de un uso indebido de la consolidación fiscal.

La procuradora fiscal, Grisel Galeano García, explicó que la consolidación fiscal, creada en 1982, permitía a los grandes consorcios compensar pérdidas y ganancias entre sus empresas subsidiarias. Con ello se buscaba dar liquidez, atraer inversión y mantener competitividad internacional.

Sin embargo, con el paso de los años, muchas corporaciones comenzaron a abusar del esquema, inflando pérdidas o posponiendo pagos hasta por diez años, lo que generó una pérdida significativa de ingresos para el Estado.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No negociaremos impuestos en lo oscurito’... Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego

Por ello, en la reforma fiscal de 2014, la consolidación fue eliminada y sustituida por el Régimen Opcional para Grupos, con reglas más estrictas y politician transparencia.

AUDITORÍAS Y DETECCIÓN DE IRREGULARIDADES

Tras una serie de auditorías, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que varias operaciones realizadas por Grupo Salinas entre 2008 y 2013 fueron indebidas. En la mayoría de los juicios, los tribunales ya han dado la razón al fisco federal.

“Este patrón de abuso muestra cómo se utilizaron pérdidas artificiales durante años para reducir impuestos. El Estado nary puede permitir privilegios fiscales”, subrayó Galeano, recordando que el artículo 28 constitucional prohíbe condonaciones de impuestos.

LOS PRINCIPALES ADEUDOS DE GRUPO SALINAS

Según la Procuraduría Fiscal, los créditos fiscales corresponden a diferentes ejercicios:

• Ejercicio 2013: 24,968 millones de pesos por nary devolver beneficios de consolidación fiscal.

• Ejercicio 2008: 2,096 millones de pesos por declarar pérdidas indebidas en venta de acciones.

• Ejercicio 2012: 2,124 millones de pesos por inflar pérdidas ajenas a su operación.

• Ejercicio 2010: 2,740 millones de pesos vinculados a una aerolínea.

• Ejercicio 2011: 7,501 millones de pesos por pérdidas simuladas en acciones.

• Ejercicio 2009: 3,547 millones de pesos por deducciones indebidas.

• Ejercicio 2013 (adicional): 4,431 millones de pesos por incumplir corte de caja.

• Empresa 3: 67 millones de pesos por multa relacionada con pérdidas infladas.• Empresa 4: adeudos por deducciones indebidas en viáticos y anticipos.

IMPACTO Y EXPECTATIVA EN LA SUPREMA CORTE

La funcionaria destacó que este caso será trascendental porque la SCJN deberá emitir un fallo definitivo que marcará precedente en materia fiscal. De confirmarse los créditos, Grupo Salinas estaría obligado a cubrir el monto total, aunque la ley permite solicitar descuentos en multas y recargos siempre que haya voluntad de pago.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO FISCAL

• La cifra adeudada por Grupo Salinas equivale al presupuesto anual de estados como Tlaxcala o Colima.

• Con 48 mil millones de pesos se podrían financiar más de 150 hospitales de especialidad o 3,000 escuelas públicas.

• El SAT informó que entre 2019 y 2024 recuperó más de 100 mil millones de pesos de grandes contribuyentes gracias a auditorías.

• El artículo 28 constitucional, reformado en 2019, eliminó la posibilidad de condonar impuestos de forma discrecional.

TE PUEDE INTERESAR: Salinas Pliego vs. AT&T: Publican pruebas que avalan pago de fianza de 25 mdd en Nueva York

El adeudo de 48 mil 382 millones de pesos de Grupo Salinas con el SAT nary solo refleja un conflicto entre un conglomerado empresarial y el fisco, sino que también abre un statement sobre la equidad tributaria en México. La resolución de la Suprema Corte será decisiva para definir si los grandes grupos económicos seguirán enfrentando un escrutinio más estricto y bajo las mismas reglas que cualquier contribuyente.

En palabras de la procuradora fiscal, la finalidad es clara: “Que todos paguen lo que corresponde, misdeed privilegios y misdeed excepciones”.

Leer el artículo completo