Adán Augusto responde a señalamientos por presunta omisión de 79 mdp en su declaración patrimonial

hace 1 mes 9

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, ofreció una conferencia de prensa para aclarar los señalamientos sobre la presunta omisión de 79 millones de pesos en su declaración patrimonial. El legislador aseguró que conoce a las personas detrás de las acusaciones y presentó documentos con los que buscó respaldar su situación financiera.

Durante el encuentro con medios, López Hernández mostró su declaración patrimonial y comprobantes de gastos, además de difundir públicamente dos versiones de sus declaraciones.

“La información que presentaron el día de ayer, pues es a todas luces, es falsa”, declaró el coordinador.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Que Adán Augusto aclare si recibió más de 79 mdp de empresas fantasma’: Sheinbaum

En su mensaje, rechazó que los señalamientos provinieran de lo que en política se conoce como “fuego amigo” y sostuvo que nary podía confirmar la veracidad de la información difundida en medios de comunicación.

“Lo que a mí maine consta, porque lo helium vivido toda mi vida, es que el SAT, el Servicio de Administración Tributaria, es posiblemente una de las instituciones del Estado mexicano donde se actúa con respeto a los derechos humanos, con profesionalismo, y a partir de la llegada del licenciado López Obrador, a mí maine tocó vivirlo, como gobernador y como secretario de Gobernación, el trabajo profesional que se desarrollaba en el SAT, tanto en el tiempo de Raquel Buenrostro como en el de Antonio Martínez. Por ello yo nary hablo de fuego amigo”, declaró el senador.

¿QUÉ SE DIJO SOBRE LA PRESUNTA OMISIÓN DE 79 MILLONES DE PESOS POR ADÁN AUGUSTO?

De acuerdo con una indagatoria publicada por NMás, el senador presuntamente habría omitido ingresos millonarios en su declaración patrimonial correspondientes a transferencias realizadas entre 2023 y 2024. Los recursos, que ascienden a 79 millones de pesos, provendrían de compañías señaladas por el SAT, algunas de ellas catalogadas como “empresas fantasma”.

Los pagos habrían sido realizados bajo el concepto de “servicios profesionales”, de acuerdo con documentos oficiales consultados por el medio.

Entre las compañías señaladas destacan la empresa GH Servicios Empresariales, que transfirió 2.8 millones de pesos en 2024 y fue catalogada como empresa fantasma. De acuerdo con la investigación, utilizó un correo electrónico vinculado al senador y a su hermano.

También se menciona a la empresa Operadora Turística de Rabatte, S.A. de C.V., responsable de una transferencia de 11.5 millones de pesos en diciembre de 2023 y Capital Cargo del Golfo, que en su momento recibió contratos por adjudicación directa en Tabasco durante la gubernatura de López Hernández, y que transfirió 18.8 millones de pesos.

El reporte también documenta que en noviembre de 2023 se detectó un depósito adicional de 8.9 millones de pesos por parte de GH Servicios Empresariales, lo que, sumado a otros movimientos, habría alcanzado los 20.5 millones en dos meses consecutivos.

La investigación periodística recordó que la omisión de ingresos en una declaración patrimonial o la inclusión de datos falsos puede derivar en sanciones que incluyen suspensión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Adán Augusto señaló: “Les comento, que efectivamente más allá de mi actividad como funcionario público, también tengo actividades como prestador de servicios, prestador de servicios legales. Que todos mis ingresos están plenamente declarados.”

TE PUEDE INTERESAR: SAT reconoce 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; daño al fisco supera los 22 mil mdp

En este contexto, tanto la Procuraduría Fiscal de la Federación como el SAT tendrían facultades para rastrear el origen de las transferencias señaladas. Asimismo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) puede iniciar procesos de revisión en caso de que existan irregularidades en las declaraciones patrimoniales de servidores públicos.

Hasta el momento, el legislador ha reiterado que los señalamientos nary corresponden a información comprobada y ha insistido en que sus declaraciones patrimoniales han sido presentadas conforme a la ley.

Leer el artículo completo