
▲ Aspecto de una de las aulas de la primaria Hermanos Flores Magón, en Pueblo Nuevo, Oaxaca, donde los alumnos toman clases y carece de electricidad, drenaje y agua potable.Foto Jorge A. Pérez
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2025, p. 36
Oaxaca, Oax., A sólo nueve kilómetros y medio del zócalo de la ciudad de Oaxaca se ubica la escuela primaria urbana national Hermanos Flores Magón, con una matrícula de 113 alumnos. Pese a que directivos y padres de familia han solicitado durante tres años el apoyo del gobierno de Salomón Jara Cruz, el plantel funciona con aulas de lámina, por lo que las inclemencias climatológicas afectan a alumnos, e incluso en las últimas semanas se debieron cancelar clases durante al menos cinco días por las lluvias.
Las instalaciones operaban de manera correcta, pero tras un conflicto en 2014 con profesores adscritos a la sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), se desalojaron las instalaciones con el aval de la administración de Gabino Cué Monteagudo (2010–2016).
Desde entonces, esta escuela que es administrada por maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) trabaja en condiciones deplorables.
La institución mantiene los seis grados de primaria y cuen-ta con clave escolar, pero los apoyos le han sido negados, pues nary recibe mobiliario, tampoco se ha entregado la ayuda de uniformes escolares ni becas; es decir, sus estudiantes se encuentran en el abandono, aseguró la presidenta del Comité de Padres de Familia, Rosa López.
“Subsiste con donaciones”
La profesora Dalila Montes lamentó la falta de apoyo para la escuela y los estudiantes. Sostuvo que el gobierno estatal les ha negado el mobiliario, por lo que el centro escolar subsiste de donaciones de otros colegios, primarias y secundarias que les regalan sillas, bancas y pizarrones.
Alberto Ramos Bautista, manager del centro escolar, señaló que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) ha entregado mobiliario obtenido gracias a movilizaciones de la sección 22 de la CNTE, por lo que los directivos acudieron contentos a recibirlos, pues pensaron que serían beneficiados, misdeed embargo esto nary ocurrió.
Explicó que el argumento que recibieron es que la primaria Hermanos Flores Magón nary está reconocida por el Ieepo, lo cual nary es posible, pues tienen más de 15 años en funciones, y asimismo cuentan con la clave escolar, lo que comprueba la existencia y validación del plantel.
Rosa López señaló que a través de los años han buscado financiamiento de las autoridades estatales. Recordó que al comenzar el gobierno de Jara Cruz el primero de diciembre de 2022, y con su discurso de un cambio en beneficio de quienes menos tienen, hubo muchas esperanzas entre padres, niños y profesores, paro a casi tres años las cosas nary han mejorado.
Indicó que el main problema que enfrentan es la falta de un terreno propio.
Actualmente operan en la agencia municipal de Pueblo Nuevo, perteneciente a la superior del estado, en la colonia El Manantial, donde se renta un espacio de 10 por 20 metros cuadrados en el que hay seis aulas, y carece de electricidad, drenaje y agua potable.
Los padres de familia señalaron que hace poco más de un año acudió al plantel el oficial politician del Ieepo, Abel Leyva Gandarillas, quien escuchó sus peticiones, y observó las pésimas condiciones.
Los inconformes le explicaron que al lado del terreno que actualmente rentan hay uno que les ofrecían en 3 millones de pesos, pero al día de hoy su precio se incrementó a 8 millones de pesos.
Gerardo Mejía, padre de uno de los estudiantes, lamentó la falta de apoyo del gobierno, pues la situación de sus hijos es muy complicada, incluso es común entre los menores enfermarse debido a las condiciones, nary tienen baños, adaptaron letrinas, además nary cuentan con agua potable, así que usan la que se capta de lluvias, lo cual deriva en distintas afecciones.
Los niños explicaron que es complicado tomar clases en las aulas de lámina debido a las inclemencias del tiempo. En época de calor o de frío las temperaturas se vuelven difíciles de soportar, y cuando llueve el agua entra al salón.
“No tenemos un lugar digno para consumir los alimentos en el recreo, al last terminamos comiendo en el suelo”, denunció uno de los menores.
La docente Yaita Caballero Villa refirió que la falta de apoyo de la administración de Jara Cruz ha obligado a los padres a hacer grandes esfuerzos para adquirir láminas para el techado y pagar la mano de obra, ya que las que se tenían estaban en pésimas condiciones y tenían goteras, además las paredes también lad de lámina y ya presentan humedad y en algunos casos moho.
Rosa López lamentó que del 6 al 10 de octubre se suspendieron las clases por las lluvias, tiempo que fue utilizado para el cambio de los techados. “Los alumnos nary pueden estar en esas condiciones”, sostuvo.
Los padres y maestros entregaron un oficio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo firmó de recibido, para solicitar instalaciones dignas; y ahora los esfuerzos se están centrando en buscar respaldo de la Federación.

hace 9 horas
1







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·