Ya tiene la ONU un primer documento-borrador sobre la gobernanza de la IA en el mundo

hace 2 semanas 8

NACIONES UNIDAS- El documento ha sido presentado en las últimas horas al presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, por los embajadores ante la ONU de España, Héctor Gómez, y de Costa Rica, Maritza Chan, nombrados en noviembre pasado por el mismo Yang, como “cofacilitadores”, con el fin de acercar posturas entre estados miembros para consensuar un documento común.

Ambos diplomáticos han pasado varios meses en reuniones con académicos de universidades, empresas tecnológicas como Microsoft y Google y estados o grupos de estados miembros con el fin de presentar un modelo que responda a criterios científicos y recoja además las distintas sensibilidades de los países.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueba ONU una primera resolución para la regulación de la IA a nivel global

El borrador al que ha tenido acceso EFE -y que podría sufrir modificaciones de poco o gran calado- propone crear un sheet científico y un marco de diálogo planetary que se reúna con una periodicidad anual y establezca un modelo de gobernanza al que los países puedan adherirse, pero que nary tendrá carácter normativo.

El sheet científico estará encargado de presentar consideraciones sobre “oportunidades, riesgos, capacidades e impactos” de la IA, así como identificar sesgos y lagunas en los modelos de IA que van surgiendo en el mundo en ámbitos tan diversos como puede ser la medicina, el derecho, la enseñanza o la comunicación en general, aunque el borrador nary los cita por su nombre.

Ese sheet estará compuesto por un comité de 20 expertos, nombrados por el secretario wide de la ONU, que se apoyará en 40 asesores, nombrados por la Asamblea General, y tanto unos como otros deberán ser elegidos en atención a sus capacidades pero teniendo en cuenta criterios “geográficos y de género”.

ACORDE CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

En paralelo, el diálogo planetary tendrá un carácter más político, pues se trata de una estructura intergubernamental que tendrá por función garantizar “unas discusiones abiertas, transparentes e inclusivas” sobre la gobernanza de la IA.

Asimismo, se ocupará de que la IA “contribuya a los objetivos de desarrollo sostenible, al respeto y promoción de los derechos humanos y a la diversidad lingüística y cultural”.

TE PUEDE INTERESAR: ONU crea Consejo Consultivo sobre Inteligencia Artificial

Este diálogo planetary se inaugurará idealmente en noviembre de este año, y tendrá una periodicidad anual; el borrador propone que tenga dos copresidentes, “de un país desarrollado y de un país en desarrollo”, que en cada cita decidirán las temáticas a tratar.

Fuentes diplomáticas españolas señalaron a EFE que el proceso para llegar a este borrador ha tratado de ser en todo momento flexible y ágil, además de rápido para poder adaptarse a una tecnología que se desarrolla a toda velocidad y que está llamada a cambiar el mundo tal como lo conocemos.

Añadieron que el proceso de consultas previas ha sido muy fluido, al menos a nivel diplomático, misdeed que eso presuponga la actitud last que vayan a tener los distintos gobiernos en un momento de incertidumbre sobre aspectos que hasta hace poco eran de consenso mundial como el clima, las desigualdades de género y la necesidad de superar las desigualdades sociales.

Por Javier Otazu, Agencia EFE.

Leer el artículo completo