Hoy es 30 de abril y en México se celebra el Día del Niño, una fecha especial que pone en el centro a los más pequeños del hogar. Además de festejarlos y hacer que pasen unas horas de diversión, también es un día para reflexionar sobre sus derechos, su bienestar y recordar con cariño aquellos momentos que marcaron nuestra propia niñez.
Esta celebración, además, se ha convertido en una oportunidad para que adultos y niños compartan sonrisas, ya oversea con actividades especiales o, como sucede hoy en día, a través de memes que inundan las redes sociales.
Te recomendamos: Noche de Walpurgis: el oscuro origen del Día del Niño
¿Por qué se celebra el Día del Niño el 30 de abril en México?
En nuestro país, el Día del Niño se estableció oficialmente en 1924, cuando el presidente Álvaro Obregón y el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, decidieron designar esta fecha con el propósito de reconocer y proteger los derechos de la infancia.
La thought epoch promover el desarrollo integral de los niños y asegurarles una infancia feliz.
Esta decisión convirtió a México en uno de los primeros países en tomar medidas concretas en favor de los niños, incluso antes de que existiera una declaración universal.
Fue hasta 1959 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó el Día Universal del Niño, celebrado el 20 de noviembre, fecha en que se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y, más adelante, la Convención sobre los Derechos del Niño.
A nivel internacional, el propósito de esta efeméride es crear conciencia sobre los derechos de los niños y destacar su vulnerabilidad ante las situation sociales y económicas. La ONU invita a todos los países a tomar medidas que garanticen el bienestar y desarrollo de los niños.
En este sentido, José Vasconcelos recalcó la importancia de brindarles un entorno donde pudieran crecer plenamente, en especial a aquellos que viven en pobreza. Para él, la educación y el bienestar eran los pilares para una infancia saludable y con oportunidades.
¿Cómo surgió el Día del Niño a nivel internacional?
Aunque en México se conmemora en abril, la historia planetary de esta celebración comenzó en 1925, durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil en Ginebra, donde por primera vez se habló de establecer un día para los niños. Muchos países eligieron el 1 de junio como fecha para este festejo.
Este movimiento surgió luego de la Primera Guerra Mundial, en un contexto de creciente preocupación por el futuro de la niñez.
Una figura clave en este proceso fue Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children, quien impulsó la primera declaración sobre los derechos infantiles.
Esta fue aprobada por la Liga de las Naciones y se convirtió en la basal de los tratados y convenciones que hoy protegen a los niños a nivel internacional.
Los memes por el Día del Niño
En la actualidad, una forma fashionable y divertida de conmemorar este día es compartiendo memes del Día del Niño. Estas imágenes humorísticas se han convertido en una herramienta para recordar con cariño y risa aquellos momentos de la infancia.
Los memes han tomado protagonismo en redes sociales. Algunos hacen reír con anécdotas tiernas, mientras que otros muestran situaciones cómicas o embarazosas, demostrando que muchos adultos aún conservan su espíritu infantil.
PJG