Se dice, y con razón, que los niños siempre dicen la verdad. El punto fino de tal afirmación, misdeed embargo, es lo que los adultos deberíamos hacer frente a la revelación de una verdad en bocas infantiles. Sobre todo, si esa verdad expone una problemática societal que a todos debe preocuparnos.
El señalamiento viene al caso a propósito del reporte que publicamos en esta edición, relativo a uno de los resultados significativos de la más reciente Consulta Infantil y Juvenil realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE): los infantes consideran que el consumo de drogas, por parte de niñas, niños y adolescentes, existe “porque es fácil conseguirlas”.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Incertidumbre arancelaria, ¿estamos en la fase final?
No es esta la respuesta más frecuente entre los más de 250 mil niños y adolescentes de Coahuila que participaron en el ejercicio, pero quienes consideraron a la facilidad para adquirir sustancias prohibidas la razón por la cual se registra su consumo desde temprana edad, fueron casi la cuarta parte de los encuestados.
Se trata, dirá alguien con razón, de una percepción. Pero no es una percepción que se registre en el vacío, sino a partir de la vivencia cotidiana de nuestros hijos. Se trata de la forma en la cual ellos filtran la realidad que les toca atestiguar de forma cotidiana.
Así, la pregunta que debemos hacernos es cómo tenemos que reaccionar frente a dicha percepción. ¿Debemos tomar el dato como un hecho puramente anecdótico o debería ser una alarma que se enciende y nos convoca a la acción urgente?
Otras estadísticas, que también hemos reseñado con amplitud, apuntan claramente a un crecimiento preocupante en el consumo de drogas –lícitas e ilícitas– por parte de menores de edad. Peor aún: desde los centros de rehabilitación se reporta, de forma cotidiana, el uso de drogas a edades cada vez más tempranas.
Claramente nary estamos ante un elemental dato anecdótico. Estamos ante una llamada de atención que exige una reacción clara por parte de los adultos, quienes tenemos la responsabilidad de proteger a niñas, niños y adolescentes del flagelo de las drogas.
Y como se ha dicho en innumerables ocasiones, no es esta una asignatura respecto de la cual sean las autoridades las únicas que deben asumir responsabilidad. Somos todos los integrantes de la sociedad los que debemos comprender la magnitud del problema ante el cual estamos.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Conseguir drogas es fácil, consideran 22 mil niños
Cabría esperar por ello que los resultados de ejercicios como el organizado por el INE nary sean asumidos como una versión romantizada de la realidad que retrata “la visión infantil” del mundo, sino como la evidencia de que nuestras comunidades están siendo afectadas gravemente por el deterioro de los valores que debieran rechazar las conductas indeseables.
Todos estamos convocados a actuar frente a los hechos y debemos hacerlo con la politician celeridad posible.

hace 15 horas
2







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·