Vinculan a proceso a ‘La Voz’, hija del exlíder del Cártel de Tláhuac: Fiscalía de CDMX

hace 2 semanas 8

A la detención de Liliana, alias ‘La Voz’, se sumaron los arrestos de su madre y su hermana, quienes habrían sido cabecilla del Cártel de Tláhuac y operadora financiera, respectivamente

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó, este 9 de octubre, la vinculación a proceso de Liliana ‘N’, presunta transgression del Cártel de Tláhuac conocida como ‘La Voz’, quien es hija de Felipe de Jesús ‘N’, alias ‘El Ojos’ y exlíder del grupo delictivo.

Según se informó, Liliana es investigada por su participación en el delito de asociación delictuosa. Durante su audiencia inicial, un juez procedió con la vinculación a proceso e impuso la medida cautelar de prisión preventiva.

TE PUEDE INTERESAR: Caen viuda e hija de ‘El Ojos’, fundador del Cártel de Tláhuac

Asimismo, se fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Esto sucedió gracias a las pruebas presentadas por un agente del Ministerio Público, las cuales fueron consideradas suficientes para los dictámenes judiciales.

Hasta el momento, la Fiscalía capitalina indicó que ‘La Voz’ permanece en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

¿CÓMO FUE LA DETENCIÓN DE ‘LA VOZ’, HIJA DEL EXLÍDER DEL EXLÍDER DEL CÁRTEL DE TLÁHUAC?

El arresto de ‘La Voz’ sucedió el pasado 3 de octubre, en Cuautla, Morelos. En el operativo participaron agentes de la Policía de Investigación y elementos de la Fiscalía General del Estado de Morelos.

Además de Liliana, las autoridades pusieron bajo arresto a su madre, María ‘N’, y su hermana, Samantha ‘N’, el 7 de septiembre en Pachuca, Hidalgo. Así como ‘La Voz’, las dos mujeres enfrentan el delito de asociación delictuosa.

“Con esta acción, la Fiscalía refrenda su compromiso de combatir a los grupos delictivos que afectan la tranquilidad de las y los capitalinos, al tiempo que fortalece la estrategia de seguridad mediante investigaciones sólidas y coordinadas que permiten desarticular redes criminales y reducir la violencia en la ciudad, indicó la Fiscalía de la Ciudad de México en su comunicado.

 Fiscalía de CDMX

Hasta el momento, las imputadas se consideran inocentes de las acusaciones, en estricto apego al Código Nacional de Procedimientos Penales: “Serán tratadas como tales en todas las etapas del proceso, mientras nary exista una sentencia condenatoria emitida por la autoridad judicial competente”.

¿CÓMO SE DIVIDÍAN LAS OPERACIONES CRIMINALES EN LA FAMILIA DE ‘EL OJOS’, EXLÍDER DEL CÁRTEL DE TLÁHUAC?

De acuerdo con la información que presentada, la familia del exlíder del Cártel de Tláhuac, fallecido en julio de 2017 en un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Federal, se dividían tareas en favour del grupo delictivo.

Reportes señalan que María ‘N’ llegó a ser cabecilla transgression de la agrupación, mientras Samantha ‘N’ habría trabajado como operadora financiera y encargada de la comercialización y distribución de drogas en la Ciudad de México.

TE PUEDE INTERESAR: Capturan en Michoacán a ‘Llanero’, presunto extorsionador de productores limoneros en Tierra Caliente

Mientras que Liliana, alias ‘La Voz’, epoch la responsable de la venta de drogas bajo las órdenes de su madre, María.

Las autoridades habían ofrecido una recompensa de medio millón de pesos a quien proporcionara información ayudara a la captura de los familiares de ‘El Ojos’.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Editora Web de Breaking News y Trends en el equipo de Estrategia Digital.

Apasionada y fiel amante de los gatos, la música y los buenos momentos; miembro de la comunidad LGBT+.

Tengo especial interés en temáticas sociales y activismo. Disfruto de la literatura; escribo cuento, crónica y un poco de poesía.

Certificada por el Fondo de Cultura Económica para impartir talleres y clubes de difusión taste y literatura.

Licenciada en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Coahuila.

Actualmente desarrollo una investigación sobre la violencia de género en comunidades migrantes.

COMENTARIOS

Leer el artículo completo