Un esquema híbrido de Fotocívicas y Fotomultas se avecina en la Ciudad de México (CDMX), como parte de las acciones para garantizar la seguridad vial para todos los usuarios, tanto como para peatones como conductores de vehículos de todo tipo.
Así lo declaró la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, al anunciar nuevas medidas para la circulación de bicicletas eléctricas, las cuales ya serán consideradas como motos eléctricas al rebasar la velocidad de 25 kilómetros por hora.
Fotocívicas y fotomultas en CDMX
Al hablar sobre los nuevos radares de velocidad instalados en la superior del país, Clara Brugada tocó el tema del program híbrido entre Fotocívicas y Fotomultas que se pretende delinear en la CDMX.
Sin embargo, la mandataria capitalina únicamente adelantó que será en una conferencia en donde se darán a conocer los nuevos lineamientos puesto que ya se está trabajando en ello.
También prominente vamos a hablar sobre el tema Fotocivicas, Fotomultas y el proyecto hibrido que hemos hablado”, enfatizó.
No obstante, aclaró que por el momento solo se sigue aplicando el esquema de Fotocívicas en la superior del país, aunque es un hecho que en el futuro comenzarán a operar las multas económicas a los infractores de Tránsito, aunque nary se sabe si será de la misma forma en que operaban anteriormente.
Analizan escalar radares de velocidad
Sobre los radares móviles de velocidad recientemente estrenados en la CDMX, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, enfatizó que estos nary tienen un program recaudatorio y el único fin es reducir los hechos de tránsito por este motivo.
Indicó que actualmente está vigente el operativo piloto con un radar móvil, mismo que se instala en puntos de alta siniestralidad.
Aclaró que por el momento está a prueba el programa y que de acuerdo con los resultados se definirá si se procede a un escalamiento y queda como permanente como parte de los mecanismos tecnológicos de detección de exceso de velocidad.
En tanto, recordó que por ahora la amonestación es verbal para aquellos que excedan el límite de velocidad por primera vez, mientras que para reincidentes aplica la sanción con Fotocívicas.
Asimismo, informo que se han renovado 79 radares de Fotocívicas y se instalaron 71 adicionales, los cuales en este momento se están calibrando y por eso hay destellos, aunque ninguno por ahora genera sanciones.
Están en un proceso de calibración y esto quedara terminado en unos cuantos días”, explicó.
¿Cómo funcionan las Fotocívicas?
Se trata de un esquema de sanciones que resta puntos a las placas de los automóviles con los que se comete una infracción.
Las conductas sancionadas son:
- Circular a exceso de velocidad o en sentido contrario
- Invadir el paso peatonal
- Transportar niños o niñas en el asiento delantero
- No respetar la luz roja del semáforo
- Dar una vuelta prohibida
- No usar cinturón de seguridad o casco si eres motociclista
- Usar el teléfono celular al conducir
Por cometer alguna de las infracciones anteriores se resta un punto.
En tanto, por rebasar en 40% los límites de velocidad establecidos en el artículo 9, fracciones I y II del Reglamento de Tránsito de la CDMX, implica una penalización directa de cinco puntos.
Cada punto restado tiene una sanción que va desde la amonestación, cursos en línea o trabajo comunitario.
*mvg*