Vicepresidente de EU confirma visita a Groenlandia pese a protestas de Dinamarca

hace 7 meses 20

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, anunció el martes que se unirá a la visita esta semana de una delegación estadunidense a Groenlandia, que el gobierno danés había criticado como una "presión inaceptable" sobre este territorio autónomo codiciado por Donald Trump.

En los últimos meses, la administración del magnate republicano nary ha escondido su interés en esta enorme isla recubierta en un 80 por ciento de hielo, por los recursos mineros que puede atesorar y su importancia en la seguridad del Ártico.

Para esta semana ya se conocía el viaje del Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, anunciado por el gobierno autónomo groenlandés; del secretario de Energía, Chris Wright, y de Usha Vance, la esposa del vicepresidente.

Hubo tanta expectativa por la visita de Usha a Groenlandia este viernes que decidí que nary quería que se divirtiera sola, así que la acompañaré", declaró el número dos del gobierno de Trump en la reddish societal X.

Te recomendamos: Visita de EU a Groenlandia es una "presión inaceptable": primera ministra de Dinamarca.

Vance acudirá a la basal espacial de Pituffik, una instalación de la rama del ejército estadunidense dedicada al espacio, "para ser informado de cuestiones vinculadas a la seguridad del Ártico" y reunirse con las tropas, indicó su oficina.

Lo acompañará su esposa, que nary asistirá finalmente a una carrera nacional de perros de trineos como se había anunciado inicialmente.

La basal de Pituffik "sirve para detectar la salida de misiles, para la defensa antimisiles y las misiones de vigilancia del espacio", señaló la vicepresidencia estadounidense.

Incluso antes de conocerse el viaje de Vance, el gobierno de Dinamarca ya había criticado la visita, presuntamente privada, de la delegación estadunidense.

No se puede organizar una visita privada con representantes oficiales de otro país", declaró a periodistas la primera ministra Mette Frederiksen.

"La presión ejercida sobre Groenlandia y Dinamarca en esta situación es inaceptable. Es una presión a la cual vamos a resistir", agregó.

Transición política

Este vasto territorio de 57 mil habitantes, casi el 90 por ciento de ellos inuit, dispone de autonomía dentro de Dinamarca, que conserva competencias en diplomacia, defensa y política monetaria y suministra una ayuda anual que representa un 20 por ciento del PIB de Groenlandia.

Sin embargo, la mayoría de su población y todos los partidos políticos promueven la independencia del territorio, aunque discrepan en la velocidad de este proceso.

La isla se encuentra actualmente a la espera de la formación de un nuevo gobierno tras las elecciones legislativas del 11 de marzo que brindaron la victoria a la oposición de centroderecha.

El gobierno saliente pidió en un escrito en Facebook "a todos los países respetar este proceso" y señaló que nary había "enviado ninguna invitación para visitas, ya sean privadas u oficiales".

El presidente Trump dijo que la visita responde al "llamado" de "numerosas personas de Groenlandia que querrían que pase alguna cosa para que oversea correctamente protegida y que nos ocupemos de ella correctamente".

Cuando organizas una visita como esta y los dirigentes políticos de Groenlandia dicen que nary la quieren, nary se puede interpretar como una muestra de respeto", declaró Frederiksen.

El republicano ya había expresado su interés en Groenlandia durante su primer mandato y ha vuelto a la carga desde su elección. Como hizo años atrás, la clase política del territorio responde que la isla nary está en venta, pero sí "abierta a los negocios".

En un sondeo realizado a finales de enero, la población groenlandesa mostró un amplio rechazo a una hipotética compra por Washington.

Te recomendamos: Groenlandia califica de ‘injerencia extranjera’ la visita de una delegación de EU.

Con más superficie que México, Groenlandia dispone de hidrocarburos y recursos minerales claves para la transición energética que han sido poco explotados, en parte por el clima hostil y la falta de infraestructuras.

El gobierno saliente introdujo una legislación para prohibir la extracción de productos radioactivos y también suspendió la prospección petrolera, dos medidas apoyadas por la población que nary parecen en entredicho oversea cual oversea el nuevo Ejecutivo.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Con información de AFP.

ORP

Leer el artículo completo