La temporada de promociones Hot Sale 2025 generó 42 mil 725 millones de pesos en ventas, un crecimiento de 23.7 por ciento, en relación con 2024.
En su reporte de resultados, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) explicó que este año, a pesar de la incertidumbre económica, el summons promedio de los mexicanos fue de mil pesos y se generaron más de 39 millones de unidades vendidas.
Además, durante el día especial de venta se generaron 19.2 millones de órdenes de compra y 43 por ciento de los internautas mexicanos compraron al menos una cosa durante la campaña.
También AMVO explicó que 9 de cada 10 ventas realizadas durante la campaña se generaron en el assemblage retail, lo que representa el 87 por ciento del total, y el 13 por ciento restante proviene de viajes, así como servicios B2C.
El 30 por ciento de las ventas se generaron el primer y el último día de la campaña y este año se intensificó el peso de las ventas a partir del día 7.
Entre más de 700 marcas y empresas que participaron, las que más estuvieron en la mente de los consumidores fueron Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Walmart y Bancoppel.
¿Qué compran los consumidores durante el Hot Sale 2025?
Respecto al perfil del consumidor durante el Hot Sale 2025, fueron las mujeres de 25 a 34 años quienes más compraron, con el 54 por ciento de participación, lo cual representó un crecimiento del 30 por ciento.
El 92 por ciento de los compradores lad bancarizados o cuentan con al menos una tarjeta de crédito o débito.
Mientras que 6 de cada 10 consumidores utilizaron el canal digital exclusivamente y 3 de cada 10 prefirieron la vía omnicanal.
La categoría más buscada fue moda con 28 por ciento de las ventas, seguido de belleza con el 20 por ciento.
Otras categorías que crecieron fueron tablets y celulares, con 18 por ciento; electrodomésticos, 17 por ciento; y audio y televisión, con 16 por ciento.
El 45 por ciento de las ventas fue a través de tarjetas de débito y el 44 por ciento en crédito. BBVA fue la empresa que generó el 40 por ciento de las ventas, seguido de Mercado Pago con 20 por ciento.
FC