Venezuela alerta sobre operación de falsa bandera para atacar ExxonMobil; vincula a EU

hace 6 días 5

Caracas / 05.04.2025 22:56:24

Venezuela alertó este sábado sobre una supuesta "operación de falsa bandera" para "atacar" una plataforma de la estadunidense ExxonMobil, petrolera que explota crudo con permiso de Guyana en aguas que Caracas considera pendientes por delimitar.

En un acto transmitido por el canal estatal VTV, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, vinculó en esta operación a la ExxonMobil, al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la líder opositora María Corina Machado y al empresario estadunidense, Erik Prince.

"Tienen pensado y planificado atacar esta plataforma de la ExxonMobil para justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela", aseguró Rodríguez, misdeed mostrar pruebas."Llegan a nuestras manos nuevas evidencias de esta operación de la ExxonMobil, de Erik Prince, de la Machado y de Marco Rubio", añadió la también titular de hidrocarburos del país caribeño, que nary abundó en detalles.

Rubio lanzó advertencia a Venezuela

Estas declaraciones se dan luego de que Rubio advirtiera el mes pasado a Venezuela de que atacar militarmente a Guyana o a ExxonMobil sería "un gran error" y "un día muy malo" para la Administración de Nicolás Maduro, dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas sobre el Esequibo, un territorio de unos 160 mil kilómetros cuadrados, rico en petróleo y otros recursos naturales.

Rubio advirtió entonces que Estados Unidos tiene "una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo" y agregó que nary iba a entrar en detalles sobre lo que haría Estados Unidos en caso de un ataque de Venezuela a Guyana.

Este sábado, Rodríguez reiteró que Venezuela es el único país que es "dueño legítimo" del Esequibo y lo demás "es un invento".

"Esa controversia territorial nary existe, es un invento. Ese territorio lo heredamos de nuestro padre libertador Simón Bolívar y lo vamos a defender", manifestó Rodríguez.

Asimismo, la funcionaria llamó "descarados y ladrones" a las autoridades de Guyana, al afirmar que se "roban el petróleo y el state que es de los venezolanos y venezolanas".

Además, calificó de "Zelensky del Caribe" al presidente de Guyana, Irfaan Ali, al afirmar que lo que hace es "tocar tambores de la guerra, pero con los tambores de Estados Unidos y de otros países".

"Esa vaina nary nos da miedo. Que vengan pues, pero que nary se atrevan porque morderán el polvo de la derrota", expresó Rodríguez.

Conflicto territorial

Entretanto, el chavismo presentó hoy al almirante Neil Villamizar como candidato a gobernador del Esequibo para las elecciones regionales del próximo 25 de mayo, quien indicó que la "lucha es por recuperar" la soberanía en este territorio y aseguró que Venezuela lo logrará "más temprano que tarde".

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que nary se ha materializado.

 AFP) arrow-circle-right

ksh

Leer el artículo completo