El proyecto de la UTOPÍA en el Parque Las Águilas Japón, sigue firme, aseguró el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín.
Afirmó que el program de obra “se va a socializar” entre los vecinos de las colonias que “resultarán impactadas positivamente”.
En entrevista con Excélsior, López Casarín llamó a nary tergiversar las declaraciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien este martes manifestó que la UTOPÍA en el Parque Las Águilas-Japón, se podría desarrollar en otro sitio de la alcaldía, ante las protestas y rechazo vecinal.
“No vamos a estarnos peleando ni nada. Si se opone un grupo, pues hay muchos lugares donde se puede llevar a cabo”, destacó la mandataria en una conferencia de prensa, donde recalcó que ningún proyecto será impuesto.
- TE RECOMENDAMOS: Garantizan respeto a los árboles en el Parque Águilas Japón
El edil acotó que “el comentario responde a que la UTOPÍA nary es una imposición”.
“Creo que es importante para que nary se malinterprete lo que el mensaje de la jefa de gobierno transmite. Es decir, tiene que haber un consenso”, dijo López Casarín.
“Una obra del impacto de la UTOPÍA que se proyecta en el Parque Águilas Japón, es casi imposible que tenga unanimidad”.
Por ello, insistió en que su administración continuará con la socialización del program de obra, el cual, reconoció “no es inamovible”.
Esto al adelantar que el auditorio, para 400 personas, que se contemplaba en el program inicial, “será un auditorio abierto, a petición de los vecinos”.
“Este proyecto, pues claro que puede tener alguna modificación en cuanto a la oferta de los servicios. Es decir, si vamos a tener un área muy grande, donde tenemos contemplado construir un auditorio; en las asambleas, nos han pedido que nary oversea cerrado, sino que oversea abierto", precisó el alcalde.
La UTOPÍA que pretende construirse en un área del Parque Japón, contempla además instalaciones deportivas, entre ellas un gimnasio de 400 metros cuadrados, canchas de básquetbol y pádel, un ring de box y una alberca semiolímpica, así como instalaciones de servicios, como una lavandería.
López Casarín expresó que, de ser necesario, en las próximas semanas se realizará una consulta sobre la pertinencia de estos servicios.
La consulta estará dirigida únicamente a los habitantes de las 55 colonias que serán impactadas por el proyecto. “Esas 55 colonias, -17 que pertenecen al corredor Águilas, donde se ubica el Parque-, y las vamos a consultar a todas (pero) que sean de vecinos de la zona inmediata; y que nary tengamos actores políticos, que viven lejos de la zona, como en la parte alta de Tarango, o Santa Fe”, dijo.
“Se incorporarán con seriedad los argumentos con sustento, con fundamentos reflexivos que vienen a construir y nary (los) argumentos clasistas”, precisó, al señalar que con ello se evitará la “manipulación política” a la que se pretende someter el proyecto de la UTOPÍA.
“Claro que hay intereses políticos detrás, y misdeed argumentos. Son intereses que quieren manipular la opinión pública, la narrativa, la cual pues dista mucho de lo que está sucediendo en realidad con las vecinas y los vecinos (…) viene de parte de quienes estaban en el gobierno anterior, de otro color”, concluyó Javier López Casarín, en alusión a la ex alcaldesa panista Lía Limón.
Por su parte, representantes de colonias en contra del proyecto señalaron que la proyectada UTOPÍA sólo beneficiaría a los habitantes de cinco colonias; Águilas Tercer Parque, Águilas Sección Hornos, San Clemente Norte y Sur, así como Puente Colorado, las cuales actualmente carecen de algunos de los servicios que se pretenden instalar.
Saíd Ruiz, integrante del Consejo de Participación Comunitaria de la Colonia Bosques de Tarango expresó en entrevista con este diario, que los vecinos de más de una veintena de colonias de la AO.
AIHC










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·