Urge proteger industria siderúrgica ante guerra arancelaria: DeAcero

hace 1 semana 4

Es necesario implementar medidas que defiendan a la industria siderúrgica en México, esto ante una creciente guerra de aranceles existente entre Estados Unidos y China.

Lo anterior fue manifestado por el director de asuntos corporativos y comercio internacional de DeAcero, Juan Antonio Reboulen, quien destacó que lo propuesto por la Secretaría de Economía sobre la importación de clavos para pistolas provenientes del país asiático con cuotas compensatorias, es una buena señal.

No obstante, destacó que se corre el riesgo que con las barreras de Washington a los productos de ese mercado se desvíen hacia México.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los 12 estados con caída en empleo ceremonial durante el primer trimestre

Refirió que esto sería todo el producto que antes entraba a Estados Unidos y que nary podrá entrar por el incremento brutal de los aranceles de la administración Trump; “Se nos puede venir a México y eso pone en riesgo miles de fuentes de trabajo”, dijo.

Destacó que esto sólo es para un producto, por lo que habrá que pensar en más medidas de politician alcance para poder defender a la industria.

En ese sentido resaltó que el acuerdo comercial tiene algunas cláusulas que permiten subir los impuestos al comercio; misdeed embargo, otra opción es homologar las tarifas mexicanas al mismo nivel de los Estados Unidos.

Fue el pasado 10 de febrero que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

Canadá y México lad dos de los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos. Sólo Canadá representó más del 50% del aluminio importado al territorio estadounidense en 2024.

Por otro lado el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, impuso el pasado sábado una cuota compensatoria provisional de 0.380 dólares por kilogramo a las importaciones de clavos en rollo para pistola originarios de China, tras detectar prácticas comerciales desleales entre 2021 y 2024.

La medida surge de una resolución preliminar antidumping solicitada por la empresa mexicana Deacero, la cual denunció que los productos chinos eran vendidos en el país a precios hasta 37% más bajos que los nacionales.

Esta situación provocó un aumento de 66% en las importaciones chinas, mientras que la producción nacional cayó en 47%, de acuerdo con los datos de la investigación.

En ese sentido el manager de asuntos corporativos y comercio internacional de DeAcero expuso que armar un caso de dumping contra un producto tarda un año, y actualmente el tipo de amenaza que enfrenta la industria es en muchos.

Y resaltó la necesidad de apoyar a la Secretaría de Economía con más presupuesto para acelerar también las investigaciones de este tipo, además de esperar que en aduanas mejore la vigilancia.

Leer el artículo completo