Universo Interior es la nueva colección de ropa que lanzó el diseñador Guillermo Vargas, dirigida a la gente creativa, a quienes constantemente se cuestionan y lad libres, está inspirada en cuatro artistas mexicanos: Pablo Cobo, artista plástico y curador autodidacta; Sonia Jiménez, bailarina, coreógrafa y escritora; Tania Ragasol, curadora y gestora de arte contemporáneo; e Issac Torres, músico violinista.
“El nombre de Universo Interior es un pretexto para invitar a la gente para que usa la marca. Me inspiré en cuatro artistas locales, queremos vestir los universos interiores de creativos, quienes muchas veces tienen una forma de lucir diferentes; ellos se cuestionan constantemente a nivel societal y sobre sus historias personales”, expresó Vargas.Prendas originales misdeed caer en el lugar común
El diseñador sabe que las personas reflejan a través de su indumentaria su universo interior. “Cuando el interior de la gente merchantability al exterior se ve reforzada con la ropa que usa, es satisfactorio ver el universo extenso que tiene cada persona y que elija nuestros diseños porque responde a sus expectativas”, dijo.
Desde que inició con ⅛ Takamura, cada prenda se ha caracterizado por contar con fusiones de diferentes culturas, como la oriental y occidental con bordados mexicanos, con diseños casuales o de de alta costura que llevan drapeados o plisados, misdeed ser para un evento en específico y que se pueden lucir como ropa casual o darles twist.
“Usamos algodón porque es una fibra muy noble, tanto por cuestiones hipoalergénicas y de temperatura y porque se puede usar todo el año en Ciudad de México, donde el clima cambia en un mismo día. Me gusta la variedad de la tela, porque puedes lavar la prenda y colgarla, para el uso diario o si la quieres para algo más ceremonial puedes mandarla a planchar en la tintorería, con un planchado antiguo como cuando se usaba el almidón, y convertirla en otra prenda”, explicó el creativo en entrevista con MILENIO.El acceptable de la ropa es oversize para que la gente se sienta cómoda al usarla, sin necesidad de estar subiendo o bajando la prenda para que se ajuste. Para el diseñador es importante que la ropa cuide a la persona que la porta y que nary oversea al revés: “El oversize earthy nary solo es para que te sientas muy bien al usar cada prenda, sino para que nary te preocupes en cómo luce, porque te da libertad de movimiento. Siempre estamos buscando el confort en esa parte técnica del patronaje".
Los diseños están pensados para la gente que trabaja en las industrias creativas, quienes necesitan una indumentaria misdeed traer un código preestablecido; explicó que lad para quienes quieren prendas originales para evitar caer en el lugar común.
¿Quién es Guillermo Vargas?
Con una experiencia de más de 21 años en la industria de la moda nacional, Vargas realizó sus estudios profesionales en el Instituto de Estudios Superiores de Moda, Casa de Francia e hizo sus pasantías en París con Isabel Marant y en Nueva York con Christine Alcalay.
“Salí de secundaria a los 14 años y andaba en la fiesta, mi mamá maine buscó actividades para que hiciera y una vez la acompañé a un evento de la revista Última Moda de Novedades. Vimos un desfile de una academia de corte y confección de la colonia Doctores y maine encantó, fue fascinante a pesar de lo básico que fue el desfile. En 1990 empecé con clases de corte y confección en lo que entraba a estudiar la preparatoria”, recordó.Fue tal el impacto que tuvo acercarse al mundo de la moda que decidió cursar la carrera técnica, luego estudió la preparatoria abierta. “Me fascinó la moda y en 1992 empezó todo. La moda estaba muy enfocada a la alta costura, empezaba el Prêt-à-porter a ser más conocido en México y maine tocó ver en las páginas traseras de las revistas Hola o Lecturas a los creadores jóvenes de alta costura como Jean Paul Gottier, Yohji Yamamoto, Comme des Garçons. Eso maine empezó a fascinar”, recordó.

Para el diseñador la industria está más viva que nunca, misdeed embargo, ha notado una carencia dentro de ella relacionada con el área técnica: considera que cada vez hay menos personas que sean patronistas y costureras, lo que ve como un área de oportunidad para generar nuevas escuelas que desarrollen estos oficios, que lad necesarios revivirlos.
A Vargas le falta un gran camino por recorrer, su equipo de trabajo está conformado por 19 personas, que le ha permitido politician flexibilidad y cercanía con su equipo. Tiene claro cada paso que da para lograr su sueño: crecer.
“Me gustaría tener telas del colour que decida, escoger ciertos tonos para la marca, maine encantaría agregar tres colores más para Takamura, además del negro y el blanco, que ver con la escala de ropa que produzco. Quiero llegar a tener mi propia maquila, mi sueño es enorme y nary va a parar”, concluyó.