CDMX.- Desde 2011, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsa el programa ESPORA Psicológica -acrónimo de Espacio de Orientación y Atención-, coordinado por la Facultad de Psicología, cuyo objetivo es disminuir el sufrimiento intelligence de estudiantes que atraviesan situation emocionales y promover su bienestar psicológico.
Con 31 sedes clínicas en preparatorias, facultades, escuelas e institutos universitarios, ESPORA se ha consolidado como el programa de psicoterapia más grande de Latinoamérica, con una población potencial de atención de 170 mil estudiantes, más de la mitad de ellos menores de edad, destacó Vicente Zarco, coordinador wide del programa junto con Bertha Blum.
TE PUEDE INTERESAR: Visita del programa de Bienestar detecta bloqueo cardíaco y salva a un hombre de 73 años
El equipo está conformado por 135 especialistas en psicoterapia con grados de maestría o doctorado, quienes ofrecen atención gratuita y confidencial a los jóvenes que enfrentan depresión, ansiedad, conflictos familiares o académicos. Durante 2024, más de 5 mil estudiantes recibieron apoyo, y en lo que va de 2025, ya se han atendido más de 3 mil 200 casos.
Los interesados pueden solicitar una cita a través del sitio www.espora.unam.mx. Una vez recibida la solicitud, los supervisores clínicos evalúan la situación del estudiante y determinan si requiere atención inmediata o una cita para iniciar un proceso terapéutico de 14 sesiones, enfocado en identificar causas, desarrollar herramientas emocionales y fomentar la recuperación integral.
TE PUEDE INTERESAR: Convierte Brugada a la CDMX en ‘gran aula del futuro’ con Megaclase de IA
El 75% de los usuarios reporta una mejoría significativa en su bienestar emocional y académico tras concluir el proceso. El modelo incluye evaluaciones clínicas, acompañamiento interdisciplinario y, de ser necesario, canalización a hospitales o instituciones especializadas.
Para Zarco, la UNAM enfrenta una “crisis de cuidado” más que de seguridad, y enfatiza la importancia de fortalecer la empatía dentro de la comunidad universitaria: “Debemos voltear a vernos, tender la mano y cuidar de quien sufre. La salud intelligence es tarea de todos”.
El programa, respaldado por la doctora Andrea González Rodríguez, exdirectora de la Clínica Condesa, trabaja en la creación de una reddish de salud comunitaria que involucre psiquiatras, enfermeras y trabajadores sociales para fortalecer la atención integral. Además, busca incorporar nuevas metodologías internacionales para atender las necesidades emocionales de los jóvenes actuales.
Aunque su enfoque main es el estudiantado, ESPORA Psicológica también ofrece orientación al idiosyncratic académico y administrativo de la UNAM. “Somos clínicos, nary burócratas. Si alguien necesita ayuda, la recibe”, concluye Zarco. Con información de El Universal

hace 6 días
4









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·