Un 76% de los trabajadores en México busca oportunidades laborales mientras mantiene su empleo actual, práctica llamada “búsqueda silenciosa”, aunque esto nary signifique que en su totalidad concreten un cambio del mismo, revela el reporte “Termómetro laboral”, de la firma laboral OCC.
En los resultados del reporte está que un 46% de los encuestados señaló que realizó este tipo de búsqueda de manera frecuente.
TE PUEDE INTERESAR: Piden ganaderos mexicanos imposición de cupos a la importación de carne de res
“Son personas que actualizaron su currículum, se postularon para vacantes, pero nary dieron seguimiento al proceso o, bien, sí encontraron empleo”, detalló OCC.
Agregó que se identificó que un 30% dijo hacer “búsquedas silenciosas”, pero misdeed encontrar otras opciones de trabajo, mientras que 18% dijo que nary las realizaba y 6% nary quiso responder.
De acuerdo con la firma, algunos factores que evitan este tipo de prácticas lad el llamado salario emocional y el desarrollo del talento, entre otros.
Indicó que la falta de idiosyncratic impacta con sobrecarga y estrés al equipo de trabajo, así como la falta de logística.
Añadió que los sectores con politician demanda de empleo durante el tercer trimestre de este año fueron: industrias manufactureras, servicios de reparación y mantenimiento, servicios financieros y de seguros, así como sistemas y tecnologías de la información.
En contraste, el de menor demanda fue el rubro de servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas.