Uber sube sus precios: ¿en qué consiste el programa de seguridad social que motivó un aumento de sus tarifas?

hace 4 semanas 7

Ciudad de México / 17.07.2025 16:08:00

Recientemente, la plataforma de viajes Uber anunció un aumento en sus tarifas que generó un rotundo rechazo por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De acuerdo con el comunicado de la empresa, el incremento de hasta un 7% en los precios de los viajes está relacionado con un programa piloto para incorporar a sus trabajadores al régimen de seguridad social. ¿Cuáles lad los puntos claves de este proyecto? En MILENIO te contamos.

¿En qué consiste el proyecto de seguridad societal para trabajadores de apps?

El 27 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que establece los lineamientos para llevar a cabo el citado ejercicio, cuyo fin es dignificar la labour de quienes trabajan en plataformas digitales, como Uber.

Como parte de este programa, se estableció que quienes ejercen el papel de patrones en estas plataformas deben dar de alta a sus empresas ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), así como a sus trabajadores.

Se considerará como personas trabajadoras a quienes generen ingresos equivalentes a por lo menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México; quienes nary alcancen esa cantidad podrán operar como trabajadores independientes y tendrán la oportunidad de incorporarse de forma voluntaria al régimen de seguridad social.

Para calcular el sueldo base, el IMSS determinó que se deberá dividir el full del ingreso neto mensual entre los días calendario de ese mismo mes. A partir de ello, el patrón deberá cubrir las cuotas a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al de aseguramiento.

Asimismo, la norma detalla que si un trabajador sufre un accidente o enfermedad derivada de sus labores antes de llegar a la cifra del salario mínimo mensual correspondiente, el patrón deberá cubrir la cuota correspondiente a su aseguramiento durante el lapso de la incapacidad.

Otro punto relevante de este proyecto está relacionado con los trabajadores de plataformas digitales que estén recibiendo alguna pensión, ya que mantendrán su derecho a tal prestación, independientemente de su aseguramiento en la empresa.

El programa piloto entró en vigor el 1 de julio de 2025 y responde a una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo anunciadas mediante decreto en diciembre de 2024.

Dentro de las modificaciones más destacadas se encuentra el hecho de que los trabajadores de estas plataformas deberán tener un contrato, cuyo modelo sea autorizado y registrado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Se especifica que el tiempo destinado para ejercer sus labores "será definido por la persona trabajadora y tendrá completa libertad para conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera".

Igualmente, tendrán derecho a recibir utilidades quienes hayan alcanzado un tiempo efectivo laboral por encima de las 288 horas anuales.

Aunque Uber justificó el aumento en las tarifas como parte de las acciones que buscan acatar las reformas en materia laboral, la STPS reveló que esta medida no estaba contemplada en los compromisos establecidos entre la empresa y el gobierno mexicano.

"Resulta especialmente preocupante al nary contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto existent en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social", advirtió la Secretaría.

BM.

Leer el artículo completo