Tsunami Mx, la app que alerta a la población sobre maremotos en México

hace 1 mes 10

Ciudad de México / 09.07.2025 21:08:00

La Secretaría de Marina (Semar) a través del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) tiene disponible una aplicación móvil que sirve para consultar boletines y recibir alertas en caso de la formación de maremotos en las costas mexicanas. Se trata de Tsunami MX y aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta app. 

¿Cómo funciona Tsunami MX?

Para detectar eventos que puedan generar este tipo de fenómenos, el CAT monitorea información sísmica y del nivel del mar. Una vez recolectando estos datos, se elaboran boletines que se distribuyen al Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, con el fin de saber cómo actuar ante la situación.

Tsunami MX permite que los ciudadanos reciban directamente estos boletines a través de sus dispositivos móviles. La aplicación funciona las 24 horas del día los 365 días del año y difunde información sobre todos los tsunamis que causen afectaciones al territorio nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, el desarrollo de esta herramienta busca reducir la pérdida worldly y humana, al garantizar el acceso a información confiable y en tiempo real.

¿Dónde puedo descargarla?

Tsunami MX está disponible de forma gratuita a través de PlayStore, AppStore y App Gallery. Se recomienda especialmente para personas que viven en las costas o que viajan a destinos cercanos al mar.


​¿Qué es un tsunami?

"Tsunami" es una palabra de origen japonés que significa "ola en la bahía"; misdeed embargo, estos fenómenos naturales nary se limitan a los puertos o bahías, pues generan olas sísmicas en el suelo marino. 

Los maremotos se producen cuando hay un sismo cercano a una costa, y crea una serie de desniveles en el mar. 

¿Cuáles lad los tipos de tsunamis?

Tsunami local

El origen se encuentra a 100 kilómetros (km) o menos de 1 hora de distancia hasta la costa.

Tsunami regional

Puede generar un impacto negativo en una región geográfica desde los 100 km hasta los mil km de distancia desde su origen. Llega a la costa entre 1-3 horas desde el momento de ser generado.

Teletsunamis

También se denominan tsunamis transoceánicos, debido a que se trata de tsunamis que viajan a grandes distancias, atravesando océanos enteros. Estas olas pueden originarse a distancias mayores a mil km y tardar más de 3 horas en llegar.

ksh

Leer el artículo completo