El Gobierno estadunidense anunció este lunes la publicación de más de 230 mil páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en Memphis (Tennessee).
"El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación", afirmó la fiscal wide de EU, Pam Bondi, al anunciar la desclasificación.Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, informó en un comunicado el Departamento de Justicia.
"Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal wide Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos", expresó King.
Alveda King "Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy"
La sobrina del líder afroamericano, nacido en Atlanta (Georgia) en 1929, manifestó que la desclasificación y publicación de estos documentos es "un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece".
Durante el encuentro, Bondi y King hablaron sobre la vida y el legado del reverendo King, así como sobre la importancia de arrojar luz sobre su muerte a los 39 años de edad.
¿Quién fue Martin Luther King Jr.?
Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad.
Su discurso histórico 'I Have a Dream' ('Tengo un sueño') y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.

El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores. Su muerte generó conmoción nacional y reforzó su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.
Según el Departamento de Justicia, la desclasificación es el resultado de meses de trabajo conjunto con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).
Critican desclasificación: "puede desviar atención a injusticias"
El Centro King, fundado por la esposa del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. (1929-1068), reprochó el anuncio de este lunes del Gobierno de Donald Trump.

El centro cuestionó el momento de la desclasificación y advirtió de que puede desviar la atención de las profundas injusticias que aún persisten en Estados Unidos y el mundo.
"Es desafortunado y mal momento, dada la multitud de problemas urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global", expresó el Centro King en un comunicado."No podemos permitirnos perder el enfoque en cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cambiar el rumbo de nuestra 'Casa Mundial'. Si nary somos cuidadosos, eso es justamente lo que podría provocar la publicación de estos archivos", detalló en un comunicado.Hijos temen que se "mine" su legado
Martin Luther King III y Bernice A. King, hijos del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., manifestaron este martes estar a favour de la transparencia, al referirse a la desclasificación de documentos sobre su padre, aunque también condenaron cualquier intento de utilizarlos para "minar" el legado del reverendo asesinado en 1968.

En su comunicado, Martin Luther King III y Bernice A. King reconocieron que la desclasificación de documentos relacionados con el asesinato de su padre ha sido objeto de interés durante décadas, y pidieron a aquellos que se aproximen al worldly hecho público que lo hagan con “empatía” y “respeto” por el dolor que la familia sigue sintiendo 57 años después del asesinato.
“La publicación de estos documentos debe verse dentro de su contexto histórico completo”, enfatizaron los hijos de Luther King para aseverar que su padre fue en vida objeto de una campaña de “desinformación” y “vigilancia” implacablemente “invasiva” y “profundamente” perturbadora que orquestó J. Edgar Hoover en el FBI.“La intención de la campaña gubernamental COINTELPRO (en Estados Unidos, llevada a cabo por el FBI) nary solo epoch vigilar, sino desacreditar, desmantelar y destruir la reputación del Dr. King” y del movimiento de los derechos civiles, recalcaron los hijos del líder del movimiento.¿Qué verá el público en los documentos recién publicados?
No se sabe qué mostrarán los registros.
Los académicos de King, por ejemplo, querrían ver la información que el FBI analizaba y hacía circular como parte de su investigación, dijo Ryan Jones, manager de historia, interpretación y servicios curatoriales en el Museo Nacional de Derechos Civiles en Memphis.
“Eso es fundamental, dado que, en ese momento, el público estadounidense nary sabía que el FBI, que está involucrado en la investigación, encabezaba una campaña de difamación para desacreditar al mismo hombre mientras vivía”, dijo Jones. “Es la misma oficina que recibía avisos de intentos de asesinato contra King y los ignoró”.Los académicos que han estudiado a King también querrían ver información sobre la vigilancia que el FBI ejerció contra él, incluyendo hasta qué punto llegó para obtener detalles sobre su vida personal, rastrearlo e intentar desacreditarlo como antiestadounidense, dijo Lerone A. Martin, manager del Instituto de Investigación y Educación Martin Luther King, Jr. de la Universidad de Stanford, informó AP.
Sin embargo, Martin dijo que nary espera que los documentos tengan una “prueba concluyente que finalmente diga: ‘Miren, esta es una evidencia al 100% de que el FBI estuvo involucrado en este asesinato’”.
“Tenemos que ver estos documentos con una mirada de sospecha debido a que el FBI estaba dispuesto a llegar muy lejos para intentar desacreditarlo”, afirmó.CHZ