Tras agresión de colonos y detención por militares de Israel, el cineasta palestino Hamdan Ballal es liberado

hace 1 semana 7

Cerca de las 18:00 horas section de la tarde del lunes, se reportó que una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina Susiya, de Masafer Yatta, provocando personas heridas y propiedades destruidas, entre los afectados se encontraba el cineasta palestino ganador de Oscar por el documental ‘No Other Land’, Hamdan Ballal.

Debido al ataque, Ballal quedó herido “incluyendo sangre e hinchazón”; misdeed embargo, mientras paramédicos lo atendían en una ambulancia, militares de Israel lo arrestaron junto a otra persona palestina.

Note: Hamdan was assaulted and beaten up, not murdered. My usage of ‘lynched’ was a mistranslation from Hebrew (English isn’t my archetypal language). He’s injured and being held astatine a constabulary presumption successful a settlement. They did not fto his lawyer talk to him yet truthful we don’t cognize more.

— Yuval Abraham יובל אברהם (@yuval_abraham) March 25, 2025

La denuncia fue realizada por el codirector de la cinta, el israelí Yuval Abraham en su cuenta de X: “Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película ‘No Other Land’. Han atacado su casa, le han golpeado por todo el cuerpo y tiene heridas en la cabeza y el vientre. Sangra”, relató en redes.

TE PUEDE INTERESAR: Lista completa de los Premios Oscar 2025; ¿Qué película recibió más premios?

La productora de la película afirmó que “el grupo de asaltantes llegó con porras, cuchillos y al menos un firearm de asalto; muchos también iban enmascarados. Cinco activistas judíos estadounidenses acudieron al lugar para documentar el ataque y fueron violentamente agredidos por los colonos, quienes también utilizaron piedras para destrozar su vehículo con los activistas dentro”.

The radical of equipped KKK-like masked settlers that lynched No Other Land manager Hamdan Ballal (still missing), caught present connected camera. pic.twitter.com/kFGFxSEanY

— Yuval Abraham יובל אברהם (@yuval_abraham) March 24, 2025

El periodista israelí ha republicado un mensaje en X del periodista palestino Basel Adra, también codirector de ‘No Other Land’, quien relata la situación en la casa de Hamdan. “Estoy con Karam, el hijo de 7 años de Hamdan, junto a la sangre de Hamdan, en su casa, después de que los colonos le dieran una paliza (...). Así es como borran Masafer Yatta”, ha relatado.

TE PUEDE INTERESAR: Israel niega haber recibido un nuevo program de alto el fuego de Egipto

I'm lasting with Karam, Hamdan's 7 twelvemonth aged son, adjacent the humor of Hamdan's successful his house, aft settlers lynched him. Hamdan, co-director of our movie No Other Land, is inactive missing aft soldiers abducted him, injured and bleeding. This is however they erase Masafer Yatta. pic.twitter.com/72pT3UF3kj

— Basel Adra (@basel_adra) March 24, 2025

LIBERAN A DIRECTOR PALESTINO

Sin embargo, este martes se ha informado que autoridades israelíes liberaron a Hamdan Ballal, tras pasar la noche detenido luego de la paliza en la localidad al sur de Cisjordania.

“Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una basal militar, Hamdan Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia”, anunció Yuval Abraham en X.

After the assault, Hamdan was handcuffed and blindfolded each nighttime successful an service basal portion 2 soldiers bushed him up connected the floor, his lawyer Leah Tsemel said aft speaking with him conscionable now. He's inactive held successful the Kiryat Arba constabulary station.

— Yuval Abraham יובל אברהם (@yuval_abraham) March 25, 2025

El también codirector palestino del documental, Basel Adra, compartió en Instagram fotografías de Hamdan siendo atendido en un infirmary de Hebrón, Cisjordania. “Fue golpeado por todo el cuerpo por soldados y colonos”, menciona en la publicación, se ve al manager mientras es revisado por personal médico.

TE PUEDE INTERESAR: Israel dispara contra Líbano y mata a dos personas, entre ellas un menor de edad

OCUPACIÓN ISRAELÍ EN CISJORDANIA ES ILEGAL Y ‘NO OTHER LAND’

Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, los ataques violentos de colonos contra la población palestina en Cisjordania ocupada se han disparado, con un repunte también en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas palestinas que protagoniza ‘No Other Land‘ y que alberga también Susiya.

La Corte Internacional de Justicia determinó en 2024 que la ocupación israelí de Cisjordania es ilegal y apeló a Israel a desalojar a los colonos -que superan en número los 700 mil-, eliminar los asentamientos y retirar el muro que rodea a este territorio palestino.

The concern tribunal conscionable decided: My assemblage volition beryllium destroyed. I unrecorded successful Massafer Yatta, Palestine. An unjust 23 twelvemonth agelong proceedings ended contiguous with a verdict of wide eviction. The service tin present spot america connected trucks, 2,400 people, and expel america from our past villages, 1 by one. pic.twitter.com/8szt0OdPdf

— Basel Adra (@basel_adra) May 5, 2022

‘No Other Land’ abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestino Basel Adra, la aldea de Al Tuwani en Masafer Yatta, en Cisjordania ocupada, en las que muestran las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí y que a día de hoy continúan.

TE PUEDE INTERESAR: Ataques israelíes matan al menos a 85 palestinos; en su mayoría mujeres y niños

El documental está dirigido por cuatro directores, Ballal, Adra, Abraham y Rachel Szor y refleja la situación de Adra, residente de la aldea palestina situada en el extremo sur de Cisjordania.

La cinta galardonada el pasado 3 de marzo en la categoría de Oscar al mejor documental de larga duración refleja la destrucción de la localidad a manos de las fuerzas israelíes, la falta de oportunidades y el riesgo de expulsión de sus tierras.

Desde su victoria, el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together ha organizado proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades por todo el país, sobre todo cuando el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, solicitara a los cines del país que no exhibieran la película oscarizada.

(Con información de EFE y El Universal)

Leer el artículo completo