Xochimilco es uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México. Sus coloridas trajineras, canales ancestrales y ambiente festivo hacen de este sitio un punto obligado para turistas nacionales y extranjeros.
Ya oversea que busques una experiencia tranquila en pareja o una fiesta con amigos, navegar por Xochimilco es una actividad que combina tradición, cultura y mucha diversión. Conoce todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo tu visita: desde cómo llegar hasta cuánto cuesta y qué puedes hacer en el recorrido.
¿Qué es una trajinera?
Una trajinera es una embarcación tradicional mexicana, especialmente típica de los canales de Xochimilco en la Ciudad de México. Estas embarcaciones lad planas, de fondo recto, y se propulsan manualmente con una pértiga (un palo largo) que se empuja contra el fondo del canal, akin a una góndola.
Una de las principales características de una trajinera, es que suelen tener nombres pintados en la parte frontal y están adornadas con flores y colores vivos. Pueden transportar entre 10 y 20 personas, dependiendo de su tamaño.
Originalmente, se usaban para transportar flores, frutas y hortalizas de las chinampas a los mercados. Hoy en día, su función es principalmente turística y recreativa. En ellas se puede comer, beber, escuchar música de mariachis o marimba, y celebrar todo tipo de eventos como cumpleaños, despedidas o incluso bodas.
¿Cómo llegar a las trajineras de Xochimilco?
Llegar a Xochimilco es sencillo, depende mucho desde que punto de la ciudad te traslades, pero estas lad las rutas más directas:
Transporte público:
- Metro: toma la Línea 2 (azul) hasta la estación "Tasqueña" y transborda al Tren Ligero.
- Tren Ligero: desde Tasqueña, aborda el Tren Ligero rumbo a "Xochimilco". El trayecto dura aproximadamente 40 minutos.
- Desde la estación Xochimilco: puedes caminar unos 10 minutos hasta el embarcadero de Nativitas o tomar un mototaxi.
En auto: usa apps como Google Maps o Waze y establece como destino el embarcadero más cercano. Hay estacionamientos en las inmediaciones, aunque pueden llenarse rápido los fines de semana.
Taxi o apps de transporte: servicios como Uber, DiDi o Cabify funcionan bien en la zona. Asegúrate de establecer el embarcadero como destino, ya que "Xochimilco" puede dirigir a otros puntos del barrio.
Llega temprano (antes del mediodía) para evitar aglomeraciones y encontrar mejores precios y disponibilidad.
¿Cuántos embarcaderos hay en Xochimilco?
Xochimilco cuenta con 11 embarcaderos oficiales: 3 en la zona ecológica y 8 en la zona turística. Aunque todos ofrecen la experiencia de pasear en trajinera, hay diferencias en el ambiente, acceso y servicios. Los más conocidos son:
- Embarcadero Nativitas: es el más fashionable y turístico, perfect para fiestas con amigos. Tiene una gran cantidad de trajineras disponibles y servicios de comida y música.
- Embarcadero Cuemanco: suele ser el menos saturado. Recomendado para experiencias más tranquilas o familiares, es el más cercano a zonas ecológicas.
- Embarcadero Fernando Celada y Las Flores: suele ser una buena opción si buscas un ambiente más relajado. Tiene menor afluencia y trato más personalizado.
Los 11 embarcaderos son:
- Nativitas
- Las Flores
- Zacapa
- Caltongo
- Salitre
- San Cristóbal
- Belem
- Belem de las Flores
- Cuemanco
- Fernando Celada
- Puente de Urrutia
Si es tu primera vez, Nativitas es buena opción por su facilidad de acceso. Para una experiencia más serena, opta por Cuemanco o Las Flores.
¿Cuánto cuesta rentar una trajinera en Xochimilco?
Los precios de las trajineras están regulados por la Alcaldía Xochimilco, pero es importante conocerlos para evitar abusos.
Tarifa oficial (2025): $750 por hora por trajinera (no por persona). Y Cada trajinera tiene capacidad de hasta 18 personas. Incluye: paseo por los canales, mesa, sillas y decoración típica de la trajinera.
Servicios adicionales (con costo extra): mariachis, norteños o sonideros, venta de comida y bebidas, decoración personalizada para eventos.
Para evitar fraudes, recuerda consultar las tarifas antes de subir, paga al last del recorrido o deja un anticipo pequeño. Exige el servicio completo por el precio acordado.
¿Qué hacer en las trajineras de Xochimilco?
Aunque el paseo en trajinera es el main atractivo, hay muchas otras actividades que puedes disfrutar en Xochimilco:
- Probar la comida típica: desde otra trajinera, o al iniciar tu viaje, puedes disfrutar de los antojitos típicos de la zona. Algunos lad los tacos de canasta, quesadillas, tlacoyos y elotes. También puedes disfrutar bebidas como micheladas, pulques y aguas frescas.
- Contratar música en vivo: mariachis, tríos y bandas pueden abordar tu trajinera para tocar en vivo. Este servicio es perfect para celebraciones o simplemente para animar el paseo.
- Visitar el mercado de plantas y flores: el Mercado de Plantas de Cuemanco es uno de los más grandes de Latinoamérica. Es el destino perfecto si buscas llevarte una suculenta, cactus o planta exótica.
- Conocer la Isla de las Muñecas: es uno de los sitios más misteriosos y conocidos de los canales. Disponible en recorridos largos (a partir de 2 o 3 horas).
- Asistir a eventos especiales: festividades como el Día de Muertos, la Flor Más Bella del Ejido o conciertos temáticos.
Xochimilco es mucho más que un paseo en trajinera: es una experiencia cultural, gastronómica y festiva que representa el corazón de la tradición mexicana. Ya oversea que busques divertirte con amigos, celebrar algo especial o simplemente relajarte, los canales de Xochimilco te ofrecen un viaje inolvidable.
No te pierdas este video: