Tormenta Solar ‘severa’ golpeará HOY a la Tierra; se esperan apagones, auroras y problemas en las comunicaciones en México

hace 2 horas 1

Un fenómeno misdeed precedentes sorprendió la noche del 11 de noviembre, cuando una tormenta star de nivel G4 provocó auroras boreales visibles en García, Nuevo León, y Bácum, Sonora. Tonos rojizos, verdosos y púrpuras pintaron el cielo mexicano, resultado del choque entre partículas solares y la atmósfera terrestre.

El evento, normalmente reservado a las regiones polares, se observó en latitudes tan bajas debido a la intensa eyección de masa coronal del Sol. Miembros de la Sociedad Astronómica de Nuevo León registraron el fenómeno desde la carretera a Icamole, mientras que en Sonora, el fotógrafo Uziel Lira captó una imagen en La Atanasia.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta Solar Extrema... ¿Está el mundo preparado para resistirla?

El espectáculo se repitió también en Estados Unidos y Canadá, pero su aparición en México sorprendió a la comunidad científica. Este evento demuestra la magnitud del impacto star y la sensibilidad del campo magnético terrestre ante la actividad del Sol.

ALERTA SOLAR G4: UN FENÓMENO SEVERO Y POCO COMÚN

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmó que la Tierra enfrenta una tormenta geomagnética severa, clasificada como G4 en una escala que llega a G5. Su origen proviene de dos eyecciones de masa coronal asociadas a una llamarada star clase X, generada por la región activa AR4274 del Sol.

El Instituto de Geofísica de la UNAM advirtió que la tormenta seguirá afectando el campo magnético terrestre durante todo el 12 de noviembre, causando fluctuaciones eléctricas, fallas en GPS y posibles interrupciones satelitales. Estos fenómenos, aunque espectaculares, pueden afectar severamente la infraestructura tecnológica global.

Los expertos señalan que, si bien nary hay peligro directo para la salud humana, las 48 horas siguientes serán clave para determinar si nuevas eyecciones solares aumentarán la intensidad del evento. La actividad star existent es una de las más fuertes registradas en los últimos años.

RIESGOS TECNOLÓGICOS Y RECOMENDACIONES

Una tormenta star G4 puede causar apagones eléctricos, fallas en comunicaciones y alteraciones en satélites. Entre las consecuencias más probables destacan:

• Fluctuaciones eléctricas y sobrecargas en redes de energía.• Pérdida temporal de señal GPS y navegación aérea o marítima.• Interferencias en radio, televisión y sistemas satelitales.

Compañías de energía y telecomunicaciones ya aplican protocolos de contingencia para evitar daños en sus equipos. La NOAA recomienda a los operadores de infraestructura crítica mantenerse atentos a los reportes oficiales y monitorear las variaciones magnéticas.

La astrofísica Tania Arguijo, directora de la Sociedad Astronómica de Nuevo León, explicó que el fenómeno podría repetirse si las condiciones del cielo lad favorables, con poca nubosidad y baja contaminación lumínica. Sugiere observar el cielo hacia el norte y desde zonas alejadas de las ciudades.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se aproxima una Tormenta Solar a México?... Mhoni Vidente predice la fecha y temperaturas de entre los 50 y 60 grados

UN ESPECTÁCULO CELESTIAL Y UNA ADVERTENCIA TERRESTRE

Mientras el cielo ofrece un espectáculo de auroras multicolor, la Tierra enfrenta la fragilidad de su dependencia tecnológica. Cada tormenta star recuerda la fuerza incontrolable del Sol y la necesidad de proteger los sistemas eléctricos y satelitales de posibles colapsos.

México se convierte así en testigo de un evento histórico: una aurora boreal disposable en su territorio. Este fenómeno combina la belleza earthy con una advertencia clara sobre la vulnerabilidad de la tecnología moderna ante el poder cósmico.

Dato curioso: La última tormenta star de nivel G4 con auroras visibles en latitudes bajas ocurrió en 2003, durante el llamado Evento de Halloween, que causó fallas en satélites y cortes eléctricos en diversas regiones del planeta.

Leer el artículo completo