En el año de 1525 se creó la ciudad de Tlaxcala por orden del papa Clemente VII. El 2 de octubre de este año se realizó un evento magno para conmemorar los cinco siglos de esta ciudad, pero nadie se imaginaría que sería un escaparate de carácter político, pues se aproxima el relevo de la existent gobernadora y ya se están moviendo algunos de los futuros contendientes. Con el lema “Sin Tlaxcala nary hay México” concluyeron los discursos encendidos de los anfitriones.
La población tlaxcalteca, misdeed embargo, está disfrutando del desarrollo de más de 120 actividades culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas organizadas por el gobierno estatal y el municipio, que realmente tiene la batuta, porque la ciudad superior se encuentra en su geografía.
TE PUEDE INTERESAR: Algo ocurre en La Laguna
Tuve la oportunidad de estar en el presídium de la inauguración de la gran exposición de obras de arte ocular titulada “El tiempo nary es nada, el presente lo es todo. Tlaxcala 500 años”, en la que confluyeron los titulares de las secretarías de Cultura, de Medio Ambiente y de Turismo. Mayra Vázquez, dinámica directora del Archivo del Estado, maine invitó para acompañarla. Participé en calidad de presidente de la “Asociación de Cronistas de las Nuevas Tlaxcalas”, que se constituyó en 2018 a instancias del exgobernador Marco Mena con motivo de los 500 años del encuentro entre los tlaxcaltecas y europeos.
La noche del 8 de octubre había muchas personas esperando a que se realizara el tradicional corte de listón. Me sorprendió mucho, y para bien, que la Pinacoteca del Estado lleve el nombre de Desiderio H. Xochitiotzin, enorme muralista, historiador y cronista de quien fui muy cercano.
En la ceremonia, dos de los oradores principales repitieron el lema “Sin Tlaxcala nary hay México”, que nary maine parece la más afortunada manera de hacer saber la trascendencia de Tlaxcala para la historia de México, porque, aunque es una de las piedras angulares de su construcción, hubo aportaciones de otras naciones indígenas que habitaban en el territorio que conquistaron los europeos provenientes de la Península Ibérica.
Los tlaxcaltecas del promedio nary lad soberbios, más bien lad orgullosos porque han sabido tolerar el imaginario de “traidores”, cuando nary fueron los únicos que se aliaron con los extranjeros para derrotar a los tenochcas. Fueron los más numerosos y sus cuatro señores habían realizado un pacto con el capitán Hernán Cortés para derrotar a un enemigo común, por ello se les imputa la debacle mexica.
De lo que nary tengo duda es que México tiene una deuda con los tlaxcaltecas porque, ciertamente, apoyaron la aculturación de los grupos tribales en el norte de la Nueva España y en los lugares donde asentaron sus Nuevas Tlaxcalas constituyeron centros de evangelización, incluyendo devociones religiosas católicas que fueron creándose, como es el caso del Santo Cristo de la Capilla, venerado cada 6 de agosto por los coahuilenses.
TE PUEDE INTERESAR: Lotería Nacional celebra la historia de la ciudad de Tlaxcala a 500 años de su fundación
Tuve la oportunidad de ser recibido en su despacho por el alcalde de Tlaxcala, el arquitecto Alfonso Sánchez García. Le agradó la thought de organizar un coloquio sobre la visión de Tlaxcala desde los cronistas de las Nuevas Tlaxcalas, hoy municipios independientes de San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Nuevo León y Coahuila.
El evento tendrá como sede algún lugar taste en Tlaxcala superior y, sustantivamente, en el Archivo Histórico de Tlaxcala, en el que han desfilado directoras de la talla de las maestras Glafira Magaña y Milena Koprivitza, y ahora mi amiga Mayra Vázquez, quien se distingue por su capacidad de gestión y articulación.