Surgen fisuras en el muro conservador de EU por 'guerra comercial' con México y Canadá

hace 1 mes 18

Washington. / 04.03.2025 01:22:22

A pesar de ser históricamente el partido del libre mercado, la mayoría de los republicanos se ha alineado con la política comercial proteccionista de Donald Trump, pero conforme Estados Unidos y México inician esta semana las discusiones para evitar una guerra comercial, empezaron a ensancharse las fracturas en el muro de apoyo legislativo a Trump, en especial entre legisladores que representan a los estados que resentirían el politician impacto.

Trump mantiene viva una amenaza de aranceles de 25% contra México y Canadá a partir del 4 de marzo, un ultimátum de aranceles a las importaciones de acero y aluminio de todos sus abastecedores el 12 de marzo y también una amenaza de aranceles recíprocos, que serían diferenciados pero universales, a partir de un esquema que dará a conocer el primero de abril.

Es una “mala idea”, resumió el ex líder de los republicanos en la Cámara Alta, el veterano senador por Kentucky, Mitch McConnell.

 "Esto aumentará el costo de todo. En otras palabras, los consumidores estadunidenses serán quienes lo paguen. ¿Por qué querrías pelearte con tus aliados por esto?”, declaró a la cadena CBS.

Su colega del mismo estado Rand Paul, quien preside el Comité de Seguridad Nacional del Senado, coincidió que los aranceles nary lad otra cosa que un “impuesto” para los consumidores. 

"Los aranceles son simplemente impuestos. Los conservadores se han unido en su momento contra los nuevos impuestos. Gravar el comercio significará menos comercio y precios más altos".“Esta medida (los aranceles) perjudicará a los agricultores que cultivan maíz, trigo y centeno... Los habitantes de Kentucky saben que esto es cierto porque vivimos los daños colaterales de las guerras comerciales de su primer mandato, cuando las exportaciones de whisky estadunidense cayeron un 20 por ciento", sostuvo por su parte el republicano Morgan McHarvey en una carta a Trump.
Aranceles a México y Canadá impactarán bolsillo de estadunidenses, afirman analistas Aranceles a México y Canadá impactarán bolsillo de estadunidenses, afirman analistas

El distanciamiento de McConnell, Paul y McHarvey es explicable. Kentucky sería uno de los estados más afectado por una eventual guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios México y Canadá,

México es un socio comercial clave para Kentucky, una de las 10 entidades estadunidenses que tienen a México como su main socio comercial. Canadá es otro socio captious para Kentucky. Anualmente, Kentucky exporta bienes por un valor de 9 mil 100 millones de dólares a Canadá, en transporte, maquinaria y equipo, minerales y metales, y bebidas

Aunque inicialmente se registraron pocos diferendos públicos en el ala republicana, el coro de voces críticas a una guerra comercial ha ido aumentando conforme avanzan los días y nary hay un horizonte claro para resolver las exigencias de Trump, aunque existen los plazos fijados unilateralmente por su administración.

El propio Trump admitió que los aranceles (del 25% a las importaciones de Canadá y México y del 10% a las de China) podrían causar “cierto dolor”, una realidad que está impactando ya su popularidad, conforme se empezó a resentir el impacto del aumento arancelario con China, un aumento que eventualmente pasa a los consumidores.

A pesar de ellos, Trump sigue contando con aliados clave en el Congreso. “Los aranceles enviarían un mensaje poderoso de que Estados Unidos ya nary se quedará de brazos cruzados mientras otras naciones nary logran detener el flujo de drogas ilegales e inmigrantes a nuestro país”, señaló el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jason Smith.“Además de estas crisis, nuestros vecinos continúan aprovechándose de los trabajadores, fabricantes y agricultores estadunidenses, incluida la negativa de Canadá a permitir un acceso existent a su mercado de productos lácteos y las barreras injustificadas de México al maíz estadunidense”, indicó.

Su opinión pesa, toda vez que el Comité, tiene jurisdicción casi full en política comercial y fue instrumental en las negociaciones tanto del TLCAN como del T-MEC.

En la misma esquina se encuentra el influyente senador de Carolina del Sur, Lindsay Graham.

“Si quieren que desaparezcan los aranceles, México y China deben dejar de envenenar a los estadunidenses”, dijo Graham en el programa Fox News Sunday“Dejen de enviar fentanilo a para matar estadunidenses. Si quieren tener una mejor relación con Estados Unidos, hagan su parte al otro lado de la frontera… ""Creo que estos aranceles están diseñados para lograr que estos países cambien su comportamiento. Me alegra que estemos contraatacando a China y México cuando se trata del envenenamiento por fentanilo en Estados Unidos”, señaló Graham.
Leer el artículo completo