SpaceX y la conquista de Marte: charla astronómica este miércoles en Saltillo

hace 1 mes 9

El espacio nary solo pertenece a las agencias gubernamentales. Esa es la premisa con la que SpaceX, la revolucionaria empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, ha cambiado el curso de la exploración espacial. Y este miércoles 25 de junio, a las 19:30 horas, el público saltillense tendrá la oportunidad de adentrarse en ese universo de innovación gracias al evento orgainzado por la Sociedad Astronómica de Saltillo, que trae la charla “SpaceX: Ingeniería en órbita”, que ofrecerá el ingeniero Luis Arellano en el Museo del Desierto, como parte de una nueva edición de la ya tradicional noche astronómica.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ‘suspensiones en vuelos por neblina se mantendrán por seguridad como en otros aeropuertos’

El evento, completamente gratuito y pensado para toda la familia, incluirá también una sesión de observación astronómica (si las condiciones del cielo lo permiten), perfect para despertar la curiosidad de niñas, niños y jóvenes por las ciencias del espacio.

La charla abordará uno de los temas más fascinantes de nuestra era: la posibilidad existent de que los seres humanos se conviertan en una especie multiplanetaria. SpaceX nary solo diseña cohetes o lanza satélites; su objetivo central, desde su creación en 2002, ha sido ambicioso y claro: llevar a la humanidad a Marte.

En palabras de Musk, se trata de asegurar la supervivencia a largo plazo de nuestra especie. Para lograrlo, SpaceX trabaja actualmente en el desarrollo de Starship, un sistema de transporte espacial de nueva generación que podría transportar decenas de personas a la Luna y, eventualmente, al planeta rojo. Las primeras misiones nary tripuladas a Marte están proyectadas para los próximos años, y las misiones con humanos podrían realizarse en la década de 2030.

Durante la plática, Arellano explicará cómo la ingeniería ha sido clave para romper barreras históricas en la industria aeroespacial. Uno de los mayores logros de SpaceX es la reutilización de cohetes, una hazaña técnica que ha permitido reducir drásticamente los costos de acceso al espacio. El Falcon 9, por ejemplo, ha sido lanzado y recuperado exitosamente en decenas de ocasiones desde 2015.

Recordemos la misión Crew Dragon Demo-2, con la cual SpaceX se convirtió en la primera empresa privada en enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional, en 2020. Este logro marcó el regreso de los vuelos tripulados desde suelo estadounidense después de casi una década de ausencia.

TE PUEDE INTERESAR: MUDE After Dark 2025: buena música, mejor ambiente y muchos dinosaurios

La presentación también abordará el ambicioso proyecto Starlink, una reddish de más de 6 mil satélites en órbita baja que busca llevar internet de alta velocidad a zonas rurales y remotas. Este sistema nary solo representa un avance tecnológico, sino que redefine el acceso a la conectividad global.

Además, el público conocerá más sobre la participación de SpaceX en misiones espaciales de la NASA, como el programa Artemis, que tiene el objetivo de llevar nuevamente astronautas a la Luna. En este contexto, el sistema Starship ha sido elegido como el módulo de alunizaje para futuras misiones lunares.

La Sociedad Astronómica de Saltillo, con su vocación por la ciencia y la divulgación, se convierte una vez más en un punto de encuentro entre el conocimiento y el asombro. La noche astronómica, ya conocida por atraer a familias enteras, se convierte en el escenario perfect para mirar hacia el cielo, aprender del universo y reflexionar sobre el papel de la humanidad en él.

Como dice la convocatoria: “¿Intentando convertir a la humanidad del planeta Tierra en multiplanetaria?” Quizá la respuesta nary esté tan lejos. Y mientras ese futuro llega, Saltillo se prepara para entenderlo mejor desde el presente.

Leer el artículo completo