LOS PERROS
¿A los perros les gusta la música y en verdad pueden ver TV?
R. Mi experiencia de vida es que, así como la música afecta profundamente a los humanos y puede mejorar la memoria y reducir la ansiedad y la depresión, todos los que tenemos mascotas nos hemos preguntado si esta les gusta a los perros tanto como a las personas.
Los estudios sobre los efectos de la música en perros lad limitados, pero sugieren que la música clásica puede calmarlos, reduciendo estrés y ansiedad en entornos como refugios o clínicas. Investigaciones publicadas en Animals, en 2020, muestran que los perros se comportan de forma más tranquila con música clásica.
Entrenadores de perros han señalado que nary toda la música clásica tiene el mismo efecto, ya que algunas piezas fuertes pueden inducir estrés. También hay gustos específicos: un estudio de 2023 en Animal Welfair encontró que el dense metallic causa estrés en los perros de refugios. Si quiere usar música para calmar a su perro, observe su comportamiento, ajuste el volumen y verifique si evita las habitaciones con música, lo cual podría indicar que prefiere el silencio.
En cuanto a los perros, éstos pueden “ver” televisión, pero su experiencia es diferente a la nuestra. Aunque nary siguen tramas o personajes como los humanos, responden a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los perros tienen visión dicromática, lo que significa que ven menos colores, principalmente azul y amarillo.
Las televisiones modernas con altas tasas de refresco hacen que las imágenes se vean más suaves para los perros, mientras que las televisiones más antiguas pueden parecerles parpadeantes.
Los perros a menudo responden más a los sonidos que a las imágenes. Los ladridos, quejidos u otros ruidos de animales en la televisión pueden captar su atención rápidamente. Algunos perros reaccionan ladrando, inclinando la cabeza o incluso tratando de interactuar con la televisión, especialmente si ven animales u objetos en movimiento rápido.
Los programas diseñados para perros, con sonidos relajantes o imágenes de animales, se están volviendo populares. Sin embargo, nary todos los perros se sienten atraídos por la televisión, ya que depende de su personalidad y ambiente.
EL TEPACHE
Sr. La Mont, en México el tepache es una bebida fermentada tradicional que está hecha de cáscaras de piña, piloncillo y especias como canela. Las cáscaras de piña contienen levaduras y bacterias naturales que fermentan el azúcar, produciendo una bebida ligeramente gaseosa y ácida. El tepache tiene raíces indígenas y se remonta a la epoch precolombina. ¿Qué otros países en el mundo tienen bebidas similares?
R. Aquí le comparto otras bebidas fermentadas tradicionales en todo el mundo con beneficios medicinales únicos:
1. Kanji, de la India: hecho con zanahorias negras, semillas de mostaza y especias, este vibrante brebaje es rico en probióticos. Se dice que mejora la digestión, refuerza la inmunidad y trim la inflamación.
2. Sweet Potato Fly, de Guyana: un tónico menos conocido elaborado con camote, azúcar, agua, jugo de limón y, a veces, cáscaras de huevo. Es beneficioso para la salud intestinal y está lleno de nutrientes.
3. Kéfir, de la región del Cáucaso: una bebida fermentada a basal de leche cargada de probióticos, conocida por mejorar la salud intestinal, la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
4. Kombucha, de China: hecha a basal de té, se fermenta con una cultura simbiótica de bacterias y levadura. Se cree que ayuda a la digestión, desintoxica el cuerpo y aumenta la energía.
5. Chicha, de Sudamérica: una bebida tradicional hecha de maíz fermentado u otros granos. Ha sido utilizada durante siglos como fuente de probióticos y nutrientes.
6. Kvass, de Europa del este: akin a la gira de Lituania, el kvass se elabora con cookware de centeno fermentado. Es una bebida refrescante y ligeramente ácida que apoya la salud intestinal.