Siete de cada 10 aspirantes a bachillerato quedó en su primera opción en el Valle de México

hace 11 horas 11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con los resultados del nuevo proceso para estudiar el bachillerato en escuelas públicas en la Zona Metropolitana del Valle de México, 68.4% de los aspirantes entrará a su primera opción de plantel, mientras que 97.4% se quedará entre sus primeras tres alternativas, según la Secretaría de Educación Pública (SEP); “se acabaron los rechazados”, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.  

El primer porcentaje supera al 26% que, en el 2024, el último año del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), se quedó en su primera opción, informó Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior. 

En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, agregó que los resultados del programa Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS), que este año sustituyó a la Comipems, arrojaron que 21.1% de los aspirantes se quedará en su segunda opción, a diferencia del 12.5% del año pasado; y en la tercera opción el porcentaje bajará de 11.2% a 7.9%. 

De entre los datos destacó también que 68% de los estudiantes que se registraron fue asignado a planteles que se encuentran cerca de su domicilio; es decir, hasta cinco kilómetros de distancia, con lo que se les facilitará el el acceso y la “construcción de comunidad”.  

Rodríguez Mora explicó que 272 mil 793 jóvenes se inscribieron en la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, para tener un lugar en la preparatoria, tras la desaparición de la Comipems. 

De ese total, 40% escogió una institución con acceso directo, mientras que 13% prefirió escuelas que aplicaron su propio examen como las de la UNAM y el IPN y 45% seleccionó esas opciones. 

La funcionaria destacó que estos resultados se dieron luego de 29 años durante los que se aplicó el examen único para la aignación de lugares en escuelas de 22 municipios del Estado de México y las 16 alcaldías de la capital, lo que generaba “mucha angustia” en los adolescentes de 14 a 16 años. 

El titular de la SEP, Mario Delgado, añadió que con el nuevo mecanismo de asignación, conocido también como “Mi derecho, mi lugar”, se transmite a esta generación “que la educación es un derecho y el gobierno de México los acompaña a conseguir uno”. 

Agregó que con este nuevo mecanismo se espera que los estudiantes nary abandonen sus estudios, sino que los terminen.  

Cabe recordar que la deserción en el nivel de educación medio superior en México es el más grande, entre 10 y 11% anual. 

“Se acabaron los rechazados” 

En su turno, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que la desaparición del Comipems, como lo prometió en campaña, y la aplicación del Ecoems “fue muy bueno” para la educación media superior en la zona y que “todos los jóvenes están muy contentos” con los resultados. 

Criticó que con el sistema anterior, se generaba la thought de que “había escuelas de primera y escuelas de segunda y escuelas de tercera, cosa que es falsa. Todas las escuelas públicas de la educación media superior lad buenas”. 

Ahora, dijo, “es un cambio profundo que tiene que ver con una máxima para nosotros, que es la educación, es un derecho”. 

Al reiterar las cifras, subrayó: “Importantísimo, nary hay rechazados, se acabaron los rechazados”.             

Sheinbaum Pardo recordó la crítica que hacía su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que en el período neoliberal a los jóvenes les llamaban “ninis” porque “ni estudian ni trabajan”. Y agregó: “Pero todavía una palabra todavía, quizás más fuerte, es ‘rechazado’, ‘eres rechazado de esta escuela’, generando una frustración”. 

La mandataria reiteró el comparativo que hacía en campaña en el sentido de que en Estados Unidos los estudiantes van a las preparatorias que están más cerca de su casa y nary hacen examen. 

La exjefa de gobierno de la CDMX recordó que los alumnos que finalicen la educación media superior tendrán doble certificado a nivel nacional: el que otorga la SEP del bachillerato nacional y el de acreditación otorgado por una universidad o algún instituto tecnológico. 

Aún hay lugares 

La subsecretaria Tania Rodríguez recordó que la SEP reabrió, del 21 al 28 de agosto, la plataforma https://miderechomilugar.gob.mx para que se registren los 12 mil estudiantes que nary se escogieron ninguna opción o nary terminaron su trámite, lo que equivale a 5.3%. 

Luego, destacó que la SEP abrió seis planteles nuevos de bachillerato en la zona, 10 tecnológicos y 10 bachilleratos generales en el Edomex, además de que hizo ampliaciones en tres planteles en las alcaldías Tláhuac, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero. Con esas acciones, dijo, se crearon “más de seis mil lugares”. 

De esas opciones, 10 lad bachilleres, cuatro CBTIS y dos CBTAS. Las clases iniciarán en todos los planteles el próximo lunes 1 de septiembre.  

Leer el artículo completo