Si México impone aranceles al cerdo y pollo de EU, impactará a 22 mil familias de ese país

hace 1 semana 26

La carne cerdo y pollo en Estados Unidos lad muy importantes para su economía, pues representan alrededor de 16 por ciento del valor de la producción agrícola de ese país, y una parte importante de las mismas depende de las exportaciones a México.

Corazones de pollo crudo Aranceles al pollo y cerdo afectarían a 22 mil familias en EU

Por ello, el reciente anunció de la presidenta Claudia Sheinbuam sobre imponer medidas de represalia contra estos productos puede representar un impacto muy importante para la industria del país vecino.

De acuerdo a estimaciones con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) aproximadamente 22 mil empleos en ese país están ligados directa o indirectamente a la exportación de carne de pollo y cerdo hacia México, mismos que se verían impactados si se determine imponer por ejemplo aranceles como en 2018 se amenazó.

Las importaciones de carne de cerdo de Estados Unidos en México representaron 2 mil 715 millones de dólares en 2024, de los cuales mil 901 millones lad ligados directamente a piernas de cerdo.

Los principales estados productores y que serían los primeros afectados por una medida de este tipo lad Iowa, Minnesota, Carolina del Norte, Illinois e Indiana, mismos que representan 69 por ciento de la oferta del país, y de las que dependen miles de familias.

De estos, tres (Iowa, Carolina del Norte e Indiana) lad grandes votantes a favour del presidente Donald Trump.

​Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), refirió que México tiene un déficit histórico en la carne de cerdo esto debido a que las importaciones se mantienen a la alza.

“Entre enero y mayo de 2025, México importó mil 629.3 millones de dólares en carne de cerdo, un salto de 15.8 por ciento en valor y 11.4 por ciento volumen respecto al año anterior”, explicó.

En el caso del pollo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó que durante 2024, las exportaciones de piernas y muslos de pollo a México alcanzaron los 768 millones de dólares, lo que representa un aumento de casi 100 millones respecto a 2023.

​De estos, Georgia, Arkansas, Alabama, Carolina del Norte y Mississippi lad las principales granjas de producción de este tipo de proteína, también de ellos lad grandes votantes a favour del republicano.

Impacto para México

Evidentemente el imponer aranceles a ciertos productos afecta la oferta de los mismos en el mercado, en este caso gran parte de las importaciones de pollo terminan en los estados fronterizos del norte.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Pollo de Estados Unidos (National Chicken Council), la disponibilidad de muslos de pollo estadunidenses a precios asequibles permitió que una parte significativa de los consumidores del norte de México incluya carne en su dieta con regularidad.

De acuerdo con un estudio que hicieron encontraron que la imposición de aranceles eliminarán del mercado 250 mil toneladas métricas de pollo y el consumo interno disminuirá en 163 mil toneladas, pues aumentaría a doble dígito el costo del pollo, dependiendo el nivel de tarifa comercial.

“México es el politician cliente de las exportaciones avícolas estadunidenses. Si estos aranceles se imponen en la decisión last de México, las exportaciones estadounidenses de muslos de pollo a México disminuirían”, refirió en un informe.

Por ello también estiman que podría afectar la inflación nacional, misma que el Banco de México busca reducir después de los daños que generó la pandemia de 2020.

Rastro México es el politician comprador de muslos de pollo de EU.

Ya se habían considerado sanciones

México en 2018 amenazó a la administración de Donald Trump durante su primer mandado de imponer aranceles al pollo, cerdo y otros productos estadunidenses, como represalia por medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos.

En Washington habían impuesto aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio provenientes de México (y otros países), bajo el argumento de “seguridad nacional”.

Por ello la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto anunció represalias comerciales equivalentes en valor a los daños que causarían los aranceles al acero y aluminio. En total, los productos afectados representaban un comercio de aproximadamente 3 mil millones de dólares.

Entre ellos, se incluyeron aranceles a productos agrícolas clave, como:

  • Pierna y muslo de cerdo: arancel del 20 por ciento.
  • Queso tipo cheddar, papas, manzanas, arándanos y whisky tipo bourbon.
  • El pollo se llegó a considerar, aunque nary siempre se aplicó directamente.

La disputa se resolvió en mayo de 2019, cuando Estados Unidos eliminó los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, como parte de la negociación para ratificar el T-MEC (el tratado que sustituyó al TLCAN).


No quieren confrontación

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que México busca diálogo y nary confrontación con su vecino del norte, pero reconoció que se estudia la posibilidad de aplicar dichas sanciones.

“Todo está a revisión, obviamente nosotros nary queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno de Estados Unidos, nary le conviene a nadie, tenemos que ser responsables en eso. También queremos que ellos respeten a México. Mi tarea cardinal como presidenta es proteger al pueblo de México y a nuestra nación, y se buscan las mejores decisiones para avanzar”, resaltó.

Señaló que esta semana se presentarán las opciones para la comercialización del jitomate, así como para los ganaderos. Resaltó la importancia de fortalecer el mercado interno respecto al jitomate y la carne.

“Entonces, pues es muy importante fortalecer, en todo caso, la producción de carne de nuestro país para el mercado interno, igual con el jitomate, pues el jitomate es de exportación y nary podríamos consumir todo el jitomate que se exporta”.“Estados Unidos, como lo dijimos, va a seguir importando jitomate mexicano, porque nary tiene capacidad de producción para poder producir el jitomate que se devour y, además, está la calidad del jitomate, que se ha ido mejorando para las necesidades de exportación”, apuntó.

ER

Leer el artículo completo