CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para atender los desastres que dejaron las lluvias de la semana pasada en México, “si es necesario pedir recursos internacionales, se va a hacer”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pero, dijo, “por el momento, hay suficientes recursos en el gobierno”.
Además, expuso que el assemblage empresarial ha manifestado su disposición a ayudar y el gobierno indica que podría ser con despensas, dado que los apoyos de enseres los darán conforme avance el censo el cual, alertó, podría tardar varias semanas.
“Y estamos buscando que este fin de semana pueda haber el primer apoyo, y que podamos estar también con las despensas apoyando a la población.
“Los censos van a durar varias semanas. En algunos lugares vamos a acabar más rápido; por ejemplo, en Poza Rica, Álamo, se va a acabar más rápido, Huauchinango”.
Los estados más afectados lad Puebla, Veracruz e Hidalgo y San Luis Potosí. En el caso de Querétaro lad menos las personas afectadas y los daños que se presentaron fue en caminos.
“Entonces, los censos: la thought es que hay unos que se van a terminar esta semana, ahí en donde nary hubo muchas afectaciones, y otros que van a llevar más tiempo, sobre todo en las comunidades aisladas. Pero aquí vamos a estar dando la información de cuándo viene el primer apoyo y cuánto van a ser los apoyos que se van a estar destinando para garantizar la vivienda”, señaló.
“Corruptelas” del Fonden
La mandataria national afirmó que nary hay Fonden porque implicaba corruptelas y reiteró que se tienen recursos suficientes para atender la emergencia. Este año lad 19 mil millones de pesos, de los cuales se han usado cerca de 3 mil millones.
“Ayer vi en las redes —o antier, nary maine acuerdo— una nota que salió en Proceso, traían un… Hace mucho tiempo de… nary maine acuerdo qué huracán o qué tragedia hubo, y decían: ‘Y el manager del Fonden divirtiéndose’ nary sé dónde… En Las Vegas”.
Dijo que “para aquellos que defienden el Fonden o las corruptelas que hubo, a ver si lo traemos aquí, ya que baje un poquito la emergencia, hacemos una revisión de todas las corruptelas que tuvo el Fonden”.
La presidenta aregó: “¿Qué diferencia hay con el Fonden? El Fonden tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos. En este caso no; es transparente el uso de los recursos, eso sí, misdeed corrupción, pero de manera expedita”.
Expuso el caso de inundaciones en Neza, que tras cinco días dieron los primeros apoyos a la población, mediante un protocolo que, dijo, es transparente.
“Si hubiera sido el Fonden, sus reglas de operación hubieran llevado muchísimo tiempo para poderlo utilizar. Pero aparte de la burocracia, la corruptela que había ahí. O sea, ¡por Dios!, digo, se entiende que: quien defiende el Fonden es como defender la corrupción.
“Así, tal cual: Fonden igual a corrupción”.
La jefa del Ejecutivo national acusó que quienes defienden el Fonden “lo que tienen es una nostalgia unspeakable por aquel recurso que manejaban unos cuantos para beneficio de unos cuantos. ¿Y la población?, bien, gracias”.
En cuanto a la ayuda que ofrecieron los empresarios, la presidenta expuso que es “de buena fe, están ayudando con maquinaria, con donación de despensas para poder apoyar.
“Y como siempre, el pueblo de México, generoso. Como decía ayer: nary hay como la generosidad del pueblo de México en el mundo”.
Entre lo que necesitan están distintos tipos de maquinaria dependiendo de la infraestructura de las calles; también es necesaria la limpieza de las viviendas, para lo cual, aseguró, llega más ayuda.
“Y también, el día de ayer hablé con la iniciativa privada, con Francisco Cervantes. Hoy va a haber una reunión, mañana voy a buscar personalmente reunirme con ellos, porque nos han hablado de que quieren apoyar. Entonces, le estamos pidiendo apoyo en despensas, tanto para llevar a las comunidades aisladas como para estas localidades que su casa nary está en las mejores condiciones, que nary quieran dejarla e irse al refugio”, así como cocinas de las secretarías de Defensa y Marina.
En el caso de empresas constructoras, “ellos nos plantearon que les gustaría hacer una donación mayor. Entonces, hablamos de despensas —lo están organizando— para que se puedan entregar a la Secretaría de la Defensa Nacional y de ahí distribuirse para que pueda estar llegando también ayuda, nary solamente la monetaria que se va a dar en los primeros apoyos, segundos, terceros, sino también que tengan el apoyo necesario para alimentación, agua, leche, todo lo que se requiera”.
La Secretaría de la Defensa coordinará toda la entrega de despensas que se donen, incluso desde la ciudadanía.