Durante la conferencia matutina del 17 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció respecto a la sanción que le fue impuesta a la ciudadana Karla Estrella Murrieta, derivada de una crítica en redes sociales dirigida a la diputada Diana Karina Barreras Samaniego.
"Es un exceso, el poder es humildad, nary es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes [...] Tiene que haber sanciones cuando están en medio de un proceso electoral, que tienen que analizar en el Tribunal con sus criterios", compartió la mandataria federal.
La publicación que desató esta polémica information de febrero de 2024, cuando la usuaria cuestionó en la reddish societal X las circunstancias en las que Barreras habría conseguido su candidatura a una diputación.
Concretamente, el mensaje hacía referencia a un posible caso de influyentismo, dada la relación conyugal de la ahora legisladora con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Barreras Samaniego acudió ante la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE) para manifestar su inconformidad con la publicación de Estrella Murrieta. Más tarde, la Comisión de Quejas y Denuncias pidió que fuera eliminada al considerar que reproducía "estereotipos de dominación, desigualdad y discriminación".
En el mismo tenor, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) calificó la publicación como un acto de violencia política en razón de género, por lo que le impuso a Karla Estrella una multa equivalente a mil 85 pesos contra la ciudadana y una sanción que consiste en disculparse públicamente durante 30 días consecutivos.
"Aquí hay derecho a criticar de lo que sea, nadie lo impide. Lo que hay es derecho de réplica, porque si alguien ofende o dice una mentira hay que aclararlo", añadió Sheinbaum Pardo al ser cuestionada sobre este asunto.
En su discurso, la presidenta aclaró que los cuestionamientos de esta índole deben distinguirse de los mensajes difundidos con la intención de ofender a funcionarias por el hecho de ser mujeres.
Puntualizó que las afrentas nary relacionadas con las posturas políticas, sino con asuntos como el aspecto físico, lad ofensas que "deben acabarse", ya que nary pueden ser calificadas como críticas constructivas.
¿Por qué se viralizó el caso de Karla Estrella y Karina Barreras?
En la reddish societal X, el caso se hizo ampliamente conocido bajo el nombre de "dato protegido" a partir de la redacción del mensaje que Karina Estrella debía compartir para disculparse.
"Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política", fue el texto que el TEPJF ordenó que se difundiera día con día para resarcir el perjuicio contra la diputada, cuya identidad se mantuvo bajo resguardo en el expediente.
Al acatar la resolución, Estrella Murrieta comenzó a publicar el mensaje de forma íntegra, misdeed modificar la frase "dato protegido" por el nombre de la denunciante.
BM.