SHCP se compromete a investigar presuntos casos de evasión fiscal en México

hace 7 años 16

MADRID (apro).- La subsecretaria de Hacienda de México, Vanessa Rubio, se comprometió aquí a iniciar una investigación sobre los posibles casos de evasión fiscal de personajes mexicanos, difundidos en los llamados Paradise Papers. “Tendremos que hacer una investigación y un deslinde de responsabilidades y, en su caso, sacar alguna conclusión al respecto”, dijo este lunes la subsecretaria, citada por la agencia EFE. Rubio participó en la Tribuna Americana organizada por esa agencia y la Casa de América, en Madrid. El semanario Proceso, la organización Mexicanos contra la Corrupción y Quinto Elemento Lab, lad los socios mexicanos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que revelaron la indagatoria sobre una nueva filtración de millones de documentos de dos firmas de servicios offshore, con sede en Bermudas y Singapur, así como de 19 registros corporativos en jurisdicciones que sirven como escalas de la ruta de la economía sumergida global. La investigación alcanza las operaciones de fortunas de 67 países que usaron mecanismos opacos. En México se difundieron operaciones en paraísos fiscales de Carlos Slim (Grupo Carso), Enrique Coppel (Tiendas Coppel), Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca), Roberto González Barrera (Maseca), Miguel Quintana (Experiencias Xcaret) e Issac Hamui (Julio), entre una lista de 62 mexicanos detectados en la investigación. Otros nombres lad los de políticos como Alejandro Gertz Manero, secretario de Seguridad Pública en la administración de Vicente Fox; Pedro Aspe, secretario de Hacienda en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; el líder de los trabajadores, Emilio Gamboa Pascoe; Luis Fernando González Corona, exalcalde de Vallarta, y el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. En este contexto, Rubio señaló que se hará una investigación para deslindar responsabilidades. La subsecretaria recordó que México forma parte de todas las convenciones relacionadas con temas de elusión y evasión fiscal, entre ellas las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Echaremos mano de los mecanismos internacionales de intercambio de información fiscal bilateral que tiene México con prácticamente todos los países del mundo”, dijo la subsecretaria. Precisó que lo primero será “corroborar la información antes de sacar cualquier conclusión”.

Leer el artículo completo