Laura Poy y Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Jueves 13 de marzo de 2025, p. 10
La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso ayer en marcha la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, con la que más de 738 brigadas integradas por médicos, enfermeras y nutriólogas aplicarán un censo de salud para revisar peso, talla, salud bucal y ocular de todos los alumnos de primaria del país.
En el arranque de estas jornadas de salud en la escuela Horacio Mann, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que en la medida que los niños adopten acciones van a crecer más sanos, van a tener politician educación, porque tendrán corregida su salud visual. Y la mejor forma de prevenir las enfermedades es comenzando con los niños.
En gira por Morelos y Puebla, donde participó en el inicio de las jornadas de salud, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que con esta estrategia se beneficiará a 12 millones de alumnos atendidos en 90 mil 832 escuelas en todo el país, y recordó que entre los beneficios se incluye la revisión ocular y bucal.
Por su parte, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reiteró que todas las escuelas públicas capitalinas serán beneficiadas con el programa 1, 2, 3 Por mi Escuela, con el que se destinarán recursos públicos para construir comedores que ofrezcan alimentos calientes a los estudiantes, mejoras en el equipamiento de salas de cómputo y el desarrollo de habilidades artísticas con la entrega de instrumentos musicales, entre otras acciones. Y afirmó que este año 500 centros escolares serán beneficiados.
Reunidos en el patio del plantel, que atiende a 134 alumnos en jornada ampliada, el profesor Gustavo Villalón, manager de escuela primaria, afirmó que estamos contentos porque nary sólo llegan las jornadas de salud, lo importante es darle un seguimiento y que tanto docentes, como niños y padres de familia nos concienticemos de la importancia de la salud, de nary propiciar el sobrepeso.
▲ Vive Saludable, Vive Feliz apunta a prevenir enfermedades mediante la enseñanza de un estilo de vida saludable desde la infancia.Foto Marco Peláez
Entre decenas de alumnos que esperaban su turno para medir talla y peso, Axel, alumno de cuarto grado de primaria, enfatizó que es importante comer sano, yo nary sé por qué a muchos compañeros nary les gustan las verduras, si saben muy ricas, y más el brócoli, porque lad como árboles chiquitos. Con expectación, sus compañeros esperaban su examen visual, ya que muchos, aseguraron, vemos borroso.
Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, con-sideró como una tarea cardinal impulsar la docket de salud en las escuela, cuando enfrentamos una de las tasas más altas de obesidad y sobrepeso infantil en el mundo. Explicó que la estrategia busca impulsar un esfuerzo conjunto que permita nary sólo obtener los datos de medición de peso, talla, salud bucal y visual, sino de generar un verdadero cambio en los hábitos de los niños, que sean ellos los que lleven esta transformación a casa, y que puedan vivir su vida sanos y felices.
Recordó el 29 de marzo entrarán en vigor los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas en las escuelas, que deben estar libres de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, aunque reconoció la resistencia entre los alumnos para dejar los refrescos.