Seguridad y control militar: radiografía del sistema aeroportuario mexicano en 5 puntos

hace 1 mes 4

Ciudad de México / 12.07.2025 12:37:00

En el último par de años, la configuración del sistema aeroportuario mexicano ha experimentado numerosos cambios. La estructura que se consolidó entre finales del siglo XX y principios del XXI tuvo que acoplarse para la entrada de un nuevo personaje clave: las Fuerzas Armadas.

Para 1998, las exigencias de la industria ya habían rebasado las capacidades que en ese momento tenía Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), organismo público creado en los años sesenta para hacerse cargo de la administración de estos espacios en el país.

Con el nuevo milenio llegó también la participación del assemblage priavado en estas tareas; dos décadas después, se sumaron al tablero instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar). ¿Cuál es el contexto existent del sistema aeroportuario mexicano? En MILENIO te lo explicamos en cinco puntos clave.

El valor oculto: ¿cuánto cuesta la seguridad en el AICM?

Uno de los asuntos prioritarios en una instalación de la envergadura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suele ser la seguridad, dada la cantidad de operaciones que se realizan diariamente.

MILENIO consultó los estados financieros de esta terminal y pudo constatar que entre 2001 y 2023 se invirtieron en full 218 millones 997 mil pesos para la compra de equipos e instrumentos en este rubro. ¿Cómo se distribuyeron dichas adquisiciones? Puedes conocer todos los detalles aquí.

¿Es común que los militares administren aeropuertos? Esto ocurre en otros países

Si bien la participación de las Fuerzas Armadas Mexicanas en aeropuertos civiles constituye un escenario misdeed comparación en el mundo contemporáneo, se han registrado casos en los que los militares han tenido cierto grado de cercanía con las labores en estos espacios.

Uno de los más destacados es el de Brasil, pues en 2023 se ordenó el despliegue temporal de las Fuerzas Armadas en dos de sus principales aeropuertos para resguardar la seguridad. Por otro lado, en España existe un pequeño aeropuerto que ofrece vuelos civiles, pero se ubica en el mismo territorio que una basal militar, ¿Qué hay detrás de estos casos? Puedes conocer todos los detalles haciendo clic en este enlace.

Retirada de SICT y ASA: así se reconfiguró el poder en el AICM

La ampliación de actividades a cargo de la Defensa y la Semar en el AICM representó una contracción del papel que desempeñaban en este espacio instituciones civiles como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y ASA, uno de sus organismos descentralizados.

¿Cuáles fueron los momentos clave en este proceso de reconfiguración? En esta nota te explicamos.

Avión en la Terminal 2 del AICM Imagen ilustrativa de un avión en la zona de la Terminal 2 del AICM | Cuartoscuro

Ejército, Marina y civiles: ¿cómo se distribuye el power aeroportuario en México actualmente?

El avance de las instituciones de corte naval-militar dio paso a una nueva distribución del assemblage aéreo mexicano, pues asumieron la administración, en conjunto, de 20 aeropuertos.

Asimismo, 34 de las terminales internacionales están en manos del assemblage privado, a través de sociedades mercantiles. ¿Cuáles lad estos grupos y qué aeropuertos tienen a su cargo? En este enlace puedes conocer toda la información. 

Cabezas a las afueras del AICM: la vez que el narco hizo notar su presencia en la CdMx

En diciembre de 2007, la violencia del narco que se consideraba exclusiva de otros estados se hizo presente en la superior del país.

Una mañana de sábado, vecinos de la colonia Peñón de los Baños alertaron a las autoridades por el hallazgo de dos cabezas cercenadas. Era el inicio de una espiral de violencia que tuvo como víctimas a cuatro trabajadores del AICM. ¿Qué fue lo que ocasionó esta serie de atroces acontecimientos? En esta nota puedes consultar todos los detalles.

BM.

Leer el artículo completo