El relator de la ONU sobre desaparición forzada, Juan Pablo Albán, se reunió con el subsecretario de derechos humanos de la Segob, Arturo Medina.
En este encuentro, se habló sobre los trabajos que realiza México en materia de prevención y atención a la desaparición de personas.
Además, se comentó la importancia de la cooperación internacional para atender este fenómeno.
El funcionario consideró que es cardinal trabajar en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y nary localizadas.
“También abordamos el periodo de la guerra sucia, capítulo oscuro en la historia de nuestro país”, expresó.Más tarde, el representante de la ONU participó en un conversatorio para presentar el Observación wide número 1, relativa a la desaparición forzada en el contexto de migración, en donde mencionó que el primer paso para empezar a erradicar este problema es que los gobiernos lo reconozcan.
Dijo que para empezar, los estados deben tomar cuatro acciones para prevenir la desaparición: prohibir la detención de migrantes en secreto, tener mecanismos de registro apropiados, nary criminalizar y cumplir la regla de nary devolución.
“En la experiencia reciente en algunos de los diálogos para nuestras interacciones con los estados, al levantar planteamientos sobre el fenómeno de desaparición de personas en contextos migratorio, se ponen muy a la defensiva”, expresó.
IOGE