CDMX.- Representantes del assemblage privado advirtieron sobre las modificaciones a las iniciativas de Ley de Amparo y Ley de Aduanas, al señalar que en su estado actual podrían afectar la competitividad, encarecer operaciones comerciales y dejar en situación de vulnerabilidad a diversos sectores productivos.
Durante la Convención Nacional 2024 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reconoció que han participado en los foros legislativos, pero pidió a los diputados y senadores un análisis más profundo. “Los mexicanos nary pueden estar en estado de indefensión; el amparo ha sido un instrumento de defensa que debe preservarse”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR: Escolta del hijo de Rubén Rocha Moya es secuestrado y liberado en Culiacán
Por su parte, el dirigente de la Concamin, Alejandro Malagón, enfatizó que la propuesta de reforma aduanera deja en estado de vulnerabilidad a los agentes aduanales, al cargarles con más responsabilidades por actos indebidos que cometen solo unos pocos. “Se sienten desprotegidos; se les aumenta la carga y la responsabilidad”, dijo, al advertir que las sanciones desproporcionadas ponen en riesgo el dinamismo económico y las cadenas globales de valor.
En cuanto a la Ley de Amparo, Malagón reconoció como positivo que la legislación nary se aplique de manera retroactiva, pero insistió en que aún existen “puntos muy preocupantes” que deben revisarse con detalle en el Congreso.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran 12 cuerpos en fosa clandestina de Guanajuato
La International Chamber of Commerce México (ICC México), en un comunicado, señaló que si bien la iniciativa de Ley Aduanera contiene avances en digitalización y power tecnológico, también implica sobrerregulación, duplicidad de requisitos y concentración excesiva de responsabilidades en los agentes aduanales, lo que podría llevar a suspensiones o cancelaciones de patentes.
El organismo advirtió que estas medidas encarecerían los procesos de importación y exportación con aranceles de hasta 50% para ciertos bienes, afectando directamente a industrias estratégicas como la automotriz, farmacéutica, química y de alta tecnología. Además, alertó que la sobrerregulación restaría atractivo a México frente a otros países que compiten por inversiones del nearshoring.
Finalmente, el ICC México alertó que varias de las disposiciones propuestas lad incompatibles con el T-MEC y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, lo que expone al país a posibles controversias internacionales en materia comercial. Con información de El Universal

hace 1 mes
12









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·